1 de cada 3 alumnos de FP estudia ya en centros privados

Ayudas Dualiza para potenciar la colaboración entre centros educativos de FP y empresas

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), el valor del mercado derivado de la impartición de estudios oficiales de formación profesional en centros privados (concertados y no concertados) alcanzó los 1.208 millones de euros en 2021, un 16,2% más que en el ejercicio anterior.

Esta cifra ha experimentado en los últimos años una aceleración en su ritmo de crecimiento, en un contexto de notable aumento de la demanda de este tipo de estudios, que la oferta pública no ha sido capaz de absorber.

Los alumnos matriculados en estudios oficiales de formación profesional en centros privados se situaron en 343.096 en el curso 2021/2022, un 12% más que en el curso anterior. Esta cifra supuso el 33,2% del número total de alumnos en centros públicos y privados, participación que ha aumentado en unos siete puntos porcentuales en los cinco últimos cursos.

Por otro lado, el conjunto de la facturación agregada de los centros privados que imparten programas oficiales de formación profesional, incluyendo otras áreas de formación de estudios no reglados, alcanzó los 1.440 millones de euros en 2021.

Los datos provisionales apuntan a que el mercado de formación profesional ha vuelto a registrar un fuerte crecimiento en 2022, en un marco de creciente demanda ante el incremento de la tasa de inserción laboral, la dificultad en el acceso a otros tipos de estudios superiores y el apoyo institucional al desarrollo de la formación profesional. De esta forma, se estima un crecimiento de alrededor del 16% al cierre del año, hasta los 1.400 millones de euros.

Aumento de centros privados

El número de centros privados que imparten programas oficiales de formación profesional ascendió a 1.293 en el curso 2020/2021, un 2,7% más que los contabilizados en el curso anterior.

El auge de la demanda de formación profesional ha incentivado en los últimos años la entrada de capital inversor al sector, e incluso la puesta en marcha de centros de formación por parte de grandes empresas como Everis o Telefónica, favoreciendo la formación de grupos empresariales y compañías de cierto tamaño con una alta especialización en programas de formación profesional. No obstante, el sector continúa caracterizado por la presencia mayoritaria de sociedades de pequeño tamaño y de capital español.

En 2021 las cinco primeras empresas reunieron solo el 15% de la facturación total agregada de los centros privados que imparten programas oficiales de formación profesional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí