13 universidades españolas entre las 500 mejores del mundo según el ranking CWUR

Universidad de Barcelona
La Universidad de Barcelona es la primera española en el ranking CWUR

El ranking 2022-2023 de la consultora Center for World University Rankings, CWUR, sitúa a 13 universidades españolas entre las 500 mejores del mundo. Un total de 19,788 instituciones universitarias de todo el mundo han sido analizadas para este ranking que se publica desde 2012.

Como ocurría también con el ranking QS, la Universidad de Barcelona es la primera de España, en el puesto 132 con 80,5 puntos sobre 100, seguida de la Universidad Autónoma de Barcelona, en el 184 con 79 puntos.

Les siguen la Universidad Complutense, en el puesto 247, con 77,7 puntos, la Universidad de Valencia en el 284 y la Autónoma de Madrid en el 285, ambas con 77 puntos.

En quinto lugar en el ranking español, la 327 del mundo, aparece la Universidad de Granada, con 76,3 puntos y tras ella la Universidad del País Vasco, en el puesto 347 y con 76 puntos. Después figuran la Polítecnica de Cataluña, la Pompeu Fabra y la Universidad de Sevilla.

En el puesto 11 nacional aparece la universidad de Navarra, la primera privada en la lista.

En total, 52 universidades españolas aparecen en el listado de las 2.000 instituciones universitarias más destacadas del planeta, una menos que en el estudio del año pasado.

Clasificación mundial

Por undécimo año consecutivo, Harvard aparece a la cabeza de este ranking. La siguen el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Stanford. Las universidades británicas Cambridge – la primera universidad pública del mundo – y Oxford, 4ª y 5ª respectivamente, son las dos únicas universidades no estadounidenses que aparecen entre las diez primeras.

La Universidad de Tokio, en el puesto 13, es la primera no anglosajona en el listado, y la francesa Université PSL de París, en el puesto 19, la primera de la Europa continental.

Metodología

El Center for World University Rankings explica que califica a las universidades en función de cuatro factores, sin basarse en encuestas ni en la presentación de datos de las universidades: educación (25%), empleabilidad (25%), profesorado (10%) e investigación (40%).

El CWUR utiliza siete indicadores objetivos y sólidos agrupados en esas cuatro áreas para clasificar las universidades del mundo:

1) Educación: se basa en el éxito académico de los alumnos de una universidad y se mide por el número de alumnos de una universidad que han obtenido distinciones académicas de prestigio en relación con el tamaño de la universidad (25%)

2) Empleabilidad: se basa en el éxito profesional de los antiguos alumnos de una universidad, y se mide por el número de antiguos alumnos de una universidad que han ocupado altos cargos en las principales empresas en relación con el tamaño de la universidad (25%)

3) Profesorado: medido por el número de miembros del profesorado que han obtenido prestigiosas distinciones académicas (10%)

4) Investigación:

i) Resultados de la investigación: medidos por el número total de trabajos de investigación (10%)

ii) Publicaciones de alta calidad: medido por el número de artículos de investigación que aparecen en revistas de primer nivel (10%)

iii) Influencia: medida por el número de artículos de investigación que aparecen en revistas de gran influencia (10%)

iv) Citas: medido por el número de artículos de investigación muy citados (10%)

Sobre el CWUR

El Center for World University Rankings (CWUR) es una organización consultora líder que proporciona asesoramiento político, ideas estratégicas y servicios de consultoría a gobiernos y universidades para mejorar los resultados educativos y de investigación. El CWUR publica clasificaciones universitarias mundiales autorizadas, conocidas por su objetividad, transparencia y coherencia, en las que confían estudiantes, académicos, administradores universitarios y gobiernos de todo el mundo.

La clasificación comenzó como un proyecto en Jeddah, Arabia Saudí, con el objetivo de clasificar las 100 mejores universidades del mundo. Rápidamente, las universidades y los medios de comunicación se hicieron eco de él y se recibieron muchas peticiones para ampliarlo. En 2019, la clasificación se amplió para incluir a las 2000 mejores de entre casi veinte mil universidades de todo el mundo, lo que la convierte en la mayor clasificación académica de universidades mundiales.

Desde 2016, el Center for World University Rankings tiene su sede en los Emiratos Árabes Unidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí