
Un pequeño satélite, una estación de bajo coste para el control de la calidad del agua, o el uso de la tecnología al servicio de una educación más inclusiva y segura en los tiempos del covid-19 son algunos de los proyectos maker de los 14 centros gallegos de primaria, secundaria y formación profesional presentados la Maker Faire Galicia 2020, que por primera vez dedica una jornada completa al ámbito educativo.
Entre los 14 centros gallegos de primaria, secundaria y formación profesional que participan en el encuentro se encuentran, por ejemplo, el IES A Pinguela de Monforte de Lemos, que diseñó y construyó una galería lúdica totalmente personalizada montada por los alumnos; el IES David Buján de Cambre, con dos proyectos para la creación de una estación de bajo costo para el control de la calidad del agua de los ríos o un espacio biomaker para realizar investigación biotecnológica en colaboración con escuelas de Lituania, Italia y Macedonia.
Desde el IES Sánchez Cantón de Pontevedra también se presenta un proyecto de minisatélite desarrollado por seis estudiantes de secundaria para el concurso Cansat convocado por ESERO-España, organismo dependiente de la Agencia Espacial Europea.
En el ámbito más social, también encontramos proyectos que utilizan la tecnología como herramienta de ayuda e inclusión, como el presentado por IES Zalaeta y el Centro de Educación Especial Nuestra Señora de Lourdes en A Coruña, o el proyecto Instituto Ensino Secundario Seguro, creado en IES Maximino Romero de Lema de A Coruña dentro de las medidas de adaptación al contexto del covid-19, con el fin de crear espacios seguros dentro del centro educativo que reduzcan el contagio del virus SARS-COV2.
Este proyecto tiene como objetivo potenciar las habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de los estudiantes, al tiempo que se buscan ideas ingeniosas para aplicar la tecnología a la pandemia y entre las que se encuentran abrir casilleros o puertas sin llave, o acceder a computadoras con tarjetas sin tener que tocar el teclado.
Un Museo Gaiás en 360º
Desde la plataforma online de Maker Faire Galicia 2020 se puede acceder a todos los contenidos del programa de estos cinco días dedicados a la creatividad y el ingenio. Al permitir a los visitantes viajar virtualmente alrededor de un Museo Gaiás recreado en 360 grados, el sistema ofrece la posibilidad de conectarse por videoconferencia con los realizadores que exhiben sus proyectos.
También a través de la misma web se puede acceder a todos los talleres, charlas y mesas redondas programadas, que además de educación son temas como aeronáutica, automoción, alimentación, energía, salud, economía circular, videojuegos o innovación social.
La Maker Faire Galicia 2020 se celebrará con el apoyo de la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).