
Alrededor de 24.000 alumnos y alumnas cursan enseñanzas bilingües español-francés en alguno de los 60 centros docentes públicos que imparten estos estudios en Andalucía. La consejera de Educación, Sonia Gaya, ha asistido en el Centro del Profesorado de Sevilla al XX aniversario del programa bilingüe de francés puesto en marcha por la Junta en 1998.
En su intervención, Sonia Gaya ha recordado los comienzos de este programa con las “secciones bilingües” de francés, que fueron pioneras en el aprendizaje integrado de contenidos en lengua extranjera en las aulas andaluzas. Fue en 2015 cuando se implantó el Plan de Fomento de Plurilingüismo que supuso una renovación metodológica, que antepuso el desarrollo de la competencia comunicativa y las destrezas básicas: hablar escribir, escuchar, leer y conversar de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, por encima de otros aspectos.
Actualmente, está en vigor el Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas. Busca ampliar la red de centros bilingües de Andalucía y elevar a la categoría de esencial la enseñanzas del idioma para una formación adaptada a las necesidades de una sociedad global.
Este programa ha pasado de 20 centros educativos públicos bilingües en francés en 2005 a 60. Igualmente, ocho centros, uno por provincia, tienen implantado el programa Bachibac. Este permite la obtención de la doble titulación de bachillerato francés y español y 14 centros andaluces tienen el sello Label FrancEducation por su excelencia en la difusión de la lengua y la cultura francesas. Esta cifra representa un tercio (el 35%) de los centros españoles con este reconocimiento que otorga el Ministerio de Asuntos Exteriores francés.
También hay que sumar en la enseñanza del francés la generalización de la oferta de la obtención del Diploma de Estudio en Lengua Francesa (DELF) en su versión escolar para el alumnado de Secundaria, así como el pilotaje para los centros de Primaria.