‘Upon a time. La mirada de tod@s’, lema de la 36 edición del concurso escolar de la ONCE

El Grupo Social ONCE lleva celebrando este concurso desde 1984 a nivel estatal. Cada año, el número de participantes crece de una manera considerable por la novedad, eficacia en cuanto a sensibilización de los jóvenes, convirtiéndose así en un referente educativo durante el curso académico.

La finalidad de esta competición creativa es trabajar aspectos relacionados con la inclusión, la discapacidad y la diversidad; a través del estímulo de la imaginación de los escolares, la empatía y el trabajo colaborativo.

Gracias al concurso desarrollado por la Fundación ONCE, muchos alumnos conocen qué es la discapacidad por primera vez.

En su trigésimo sexta edición, bajo el lema ‘ONCE upon a time. La mirada de  tod@s’, los chavales van a desarrollar su parte más creativa para elaborar una bandera y el himno que represente a la inclusión de las personas con discapacidad en el futuro World Blindness Summit que se celebrará en Madrid el próximo año 2020.

Los profesores interesados en apuntar a sus alumnos al concurso deben dirigirse a la web de la 36 edición o bien llamar al 900 808 111. El periodo de participación finaliza el 31 de enero.

Se presentará un trabajo por clase: los alumnos de Primaria, ESO y Educación Especial  trabajarán en el diseño de la bandera que represente de manera generalizada a la inclusión; mientras que los participantes de Bachillerato y FP producirán la letra del himno, por lo que la organización del concurso ofrece bases musicales para trabajar sobre ellas.

Existen varias categorías de premios. Todos los jóvenes, además de desarrollar aspectos importantes relacionados con la inclusión y el trabajo en equipo, van a recibir regalos de participación; habrá vencedores provinciales y autonómicos, mientras que los ganadores nacionales disfrutarán de una experiencia denominada ‘Campus: la mirada de tod@s’.

Madrid 2020, capital del World Blindness Summit

Desde el 19 hasta el 24 de junio, la ciudad madrileña reunirá a los mejores profesionales y organismos de todo el mundo vinculados con personas que padecen discapacidad: más de 190 países visitantes.

En este evento multitudinario, se espera la participación ciudadana, empresarial, asociativa y la de más de 1500 personas con ceguera o que padecen alguna discapacidad de tipo visual severa.

Entre las actividades que se van a llevar a cabo se encuentran la de compartir experiencias, asistir a ponencias sobre discapacidad,  a la vez que desarrollar prioridades, y estrategias que promuevan la participación plena de personas con ceguera en la sociedad.

La Cumbre Internacional de la ceguera es un evento que se celebra cada cuatro años gracias a la Unión Mundial de Ciegos (UCM).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí