Más de 400 docentes, en unas jornadas sobre lectoescritura para Infantil y Primaria

Más de 400 docentes han asistido a unas jornadas sobre el aprendizaje de la lectoescritura en Educación Infantil y Primaria celebradas en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, que inauguró la consejera de Educación, Juventud y Deportes de esta Comunidad, Adela Martínez-Cachá, donde ha destacado que “la lectura y la escritura son las herramientas por excelencia que facilitan el conocimiento y el acceso a la cultura, por lo que conviene asegurar el éxito en su dominio”.

Martínez-Cachá ha resaltado que “la tarea del maestro en la enseñanza de estas destrezas instrumentales es esencial, ya que, según las investigaciones más recientes en este campo, un aprendizaje eficaz de la lectoescritura se basa en promover la maduración necesaria en el alumno desde edades tempranas”.

Estas jornadas de formación están destinadas a maestros de Educación Infantil y Primaria, profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y orientadores. En ellas diversos especialistas del ámbito nacional e internacional abordaron desde distintas perspectivas cómo adecuar la intervención educativa a los niveles evolutivos y madurativos del alumnado en relación con el aprendizaje de la lectura y de la escritura.

Además de estas jornadas, el Plan de Formación del Profesorado 2018-2019 contempla diversas acciones que incorporan estrategias para mejorar la comprensión lectora del alumnado en las diferentes etapas educativas. En concreto, se incide en trabajar la competencia comunicativa de una manera coordinada desde diversas materias, fomentando la colaboración del profesorado.

Las acciones formativas pueden ser presenciales y telemáticas, así se ofrecen cursos, seminarios temáticos y de equipos docentes, proyectos de formación en centros y de innovación, grupos de trabajo o jornadas.

En este sentido, la Comunidad está impulsando la formación sobre fomento de la lectura que se realiza en los propios centros educativos, con el fin de garantizar una mayor aplicación en las aulas de estas innovaciones para la mejora de la competencia lingüística.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí