54 de centros educativos públicos desarrollan proyectos de Innovación Educativa en la Comunidad de Madrid

innovación educativa
CEPA Sierra Norte de Torrelaguna, desarrolla el proyecto de innovación educativa ‘CEPAinnova'

Un total de 54 centros educativos públicos de la región están desarrollando desde este curso proyectos de innovación educativa para los que el Gobierno regional ha destinado más de 2 millones de euros. A través de esa iniciativa, la Comunidad de Madrid apuesta por la introducción de nuevos métodos pedagógicos y la integración de las nuevas tecnologías en los centros educativos de la región.

Los centros participantes desarrollan proyectos buscan:

  • Favorecer el impulso de nuevos procesos de aprendizaje.
  • Promover la creatividad.
  • Fomentar de lenguas extranjeras.
  • Reforzar el trabajo con los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo o incentivar del interés en las competencias STEM.

Durante este curso han comenzado proyectos como investigación a través de las nuevas tecnologías, radio escolar, laboratorio de aprendizaje, museo o rutas de conocimiento o mindfulness en contextos educativos.

Las condiciones básicas son:

  • Desarrollarlo al menos durante los tres próximos.
  • Recibir hasta 50.000 euros para su implantación.
  • Contar con la participación de, al menos, el 50 % del Claustro de profesores y con el apoyo mayoritario del Consejo Escolar y del Claustro.

CEPAinnova

El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha visitado el CEPA Sierra Norte de Torrelaguna, donde ha recorrido sus instalaciones y ha conocido el proyecto de innovación educativa ‘CEPAinnova’. Se trata de un proyecto para mejorar el proceso de enseñanza mediante el cambio metodológico y la transformación de espacios hacia el Aula del Futuro, fomentando espacios para explorar, investigar, crear y desarrollar ideas.

‘CEPAinnova’ pretende motivar a los alumnos para que continúen o retomen sus estudios, para lo que se apuesta por la innovación pedagógica y tecnológica, con metodologías como la clase invertida o el aprendizaje basadas en proyectos.

La iniciativa incluye la elaboración de vídeos que permiten al alumnado introducirse en los temas audiovisualmente antes de comenzar las lecciones en clase, así como repasar o preparar las evaluaciones. A su vez, el profesorado puede utilizar metodologías como la flipped classroom (tipo de aprendizaje que combina la enseñanza presencial y virtual) y herramientas de análisis para detectar dificultades entre los alumnos.

Además, este proyecto incluye la adaptación de espacios y modificación y rediseño de algunas zonas en el centro para incentivar la creatividad del alumnado, para lo que se ha habilitado un espacio denominado maker. Por último, también tiene entre sus objetivos el desarrollo del aprendizaje en las competencias STEAM.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí