596 intervenciones contra el acoso escolar en la Comunidad de Madrid

Los datos los ha ofrecido el Observatorio de la Convivencia, un órgano colegiado de deliberación, asesoramiento y participación al servicio de la comunidad educativa.

La Unidad contra el acoso escolar de la Comunidad de Madrid llevó a cabo casi 600 intervenciones durante el pasado curso, tratando de mejorar la convivencia en los centros educativos madrileños.

Un gran número, 322, tuvieron que ver con asesoramiento telefónico a docentes y equipos directivos de centros; 83 fueron parte del programa ‘Redes sin límite’ que conciencia sobre el uso responsable de las redes sociales; 49 actuaciones en relación a formación y sensibilización, además de 44 proyectos que promocionaban la convivencia entre iguales, además de otras actuaciones.

Este grupo de trabajo es un equipo multidisciplinar e itinerante que trata de orientar a los centros educativos a la hora de informar, asesorar, analizar posibles casos y desarrollar actividades de sensibilización y prevención, con la colaboración de la comunidad educativa.

Los datos los ha ofrecido el Observatorio de la Convivencia, un órgano colegiado de deliberación, asesoramiento y participación al servicio de la comunidad educativa, presidido por el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio. Este observatorio trata de mejorar la convivencia, identificando, analizando y evaluando los problemas de convivencia. A su vez, promueve una planificación y coordinación de la intervención para así prevenir y resolver conflictos posibles.

El Observatorio de la Convivencia es una de las múltiples medidas incluidas dentro del Plan de Lucha contra el Acoso Escolar. Entre sus integrantes, cuenta con representantes de diferentes consejerías, la Federación Madrileña de Municipios, el Servicio de Inspección de Educación, el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno a través de la Alta Inspección del Estado. Además, están representados alumnos, familias, profesores, ONG dedicadas a la protección de la infancia y de menores con discapacidad, medios de comunicación y el doctor Celso Arango, como experto de reconocido prestigio en materia de acoso escolar.

Durante el acto en el que se han dado a conocer estos datos se ha hecho saber también sobre la creación de dos asignaturas de libre configuración autonómica, como medidas de educación y prevención del acoso; denominadas ‘Convivencia’ y ‘Convivencia: respeto y tolerancia’ destinadas a alumnos de Primaria.

Más acciones contra el acoso: Cursos online gratuitos

Los cursos masivos, más conocidos como MOOC, son actuaciones que también se ponen a disposición de los equipos docentes para prevenir el acoso y mejorar la convivencia en las aulas. Unos 6.500 profesores han realizado el MOOC relativo a convivencia y prevención del acoso. A lo anterior, hay que añadir la formación disponible para nuevos docentes y directores relativa a la mejora de la convivencia e intervención en situaciones de acoso escolar.

La Comunidad de Madrid es consciente de la problemática que supone el bullying y, de manera habitual, organiza actividades, más de 300, sobre formación continua para profesores, tanto en la modalidad presencial, como a partir de seminarios o grupos de trabajo. Incluso, las familias, más de 11.000, han tenido acceso al MOOC ‘Convivencia escolar para familias’.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí