
La Asociación Mejora tu Escuela Pública convoca la novena edición de su concurso de Buenas Prácticas Educativas, en el que podrán participar las experiencias educativas realizadas durante el curso 2017-18 o 2018-2019 en centros públicos del Estado Español.
Podrán participar los profesores a nivel personal o colectivo, Equipos Directivos, de Orientación y las AMPAS de centros públicos, en las modalidades A y B. Los estudiantes de Máster de Formación del Profesorado se podrán presentar en colaboración con su tutor de prácticas del centro educativo y éste actuará como titular del trabajo presentado.
Modalidades
- A: Centros de Educación Infantil, Primaria, E. Especial y Aulas Específicas de Educación Especial.
- B: Centros de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial (Enseñanzas Artísticas ElementalesProfesionales y Enseñanzas Artísticas Superiores, Enseñanzas Deportivas y Enseñanzas de Idiomas) y Centros de Educación de Personas Adultas.
El plazo de la inscripción se desarrolla de octubre de 2018 al 1 de marzo de 2019.
Los ganadores (un Primer Premio y tres Menciones de Honor por categoría) recibirán recursos materiales o tecnológicos aportados por las instituciones, entidades y empresas que colaboran en la celebración del concurso.
Objetivos de las Buenas Prácticas presentadas
Los trabajos deberán tener en cuenta los siguientes requisitos o finalidades:
- Responder a una necesidad de mejora educativa concreta y potenciar el trabajo en equipo de Profesores, Equipos Directivos, Departamentos de Orientación, AMPAS y/o familias, integrando el talento colectivo para alcanzar esa mejora.
- Desarrollar el pensamiento creativo y autónomo de los alumnos/as proponiéndoles retos educativos (científicos, artísticos, lingüísticos, deportivos, de convivencia, de orientación, etc.) concretos.
- Estimular el valor pedagógico del esfuerzo personal de los alumnos/as por realizar un trabajo bien hecho.
- Fomentar actitudes del cuidado personal y de hábitos saludables relacionados con la movilidad y la alimentación.
- Acercar a los alumnos al mundo real, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos.
- Potenciar el estudio de nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje y uso de las TIC.
Las bases se pueden descargar aquí.