
La universalización de la Educación Infantil, la libertad de las familias para elegir el modelo educativo, la autonomía pedagógica, y la necesidad de luchar contra el fracaso escolar en España son algunas de las conclusiones presentadas en la XIII Convención de Centros y Escuelas Infantiles Privadas de ACADE, celebrado en Benidorm:
- Existe una necesidad imperiosa de alcanzar un Pacto de Estado por la Educación que huya de los intereses políticos y se centre en necesidades concretas de la educación, que permita trabajar en un entorno estable y ajeno a intereses partidistas.
- Es una prioridad luchar contra el fracaso escolar. Las cifras en España son muy elevadas y nos alejan de los países de nuestro entorno.
- La ley de educación debe reconocer explícitamente la autonomía pedagógica, administrativa y de gestión, diferenciada del resto de redes, ya que no reciben ninguna financiación de la Administración. Esto permitirá que lleven a cabo proyectos innovadores, acordes a las necesidades de sus alumnos y las demandas educativas de las familias. Se trata de desarrollar la disposición final primera, apartado 6, de la LOE.
Importancia de los centros privados
- Los centros privados han sido siempre referencia en procesos innovadores. Las leyes educativas deben promover, y no obstaculizar, este potencial creativo que, en definitiva, beneficia a los alumnos.
- La libre elección de centro educativo en igualdad para todas las familias no está desarrollada en España. Es necesario establecer dentro del marco del Estado fórmulas económicas que ayuden a las familias a sufragar el centro que deseen, independientemente de que sea privado, público o concertado. Se trata de instaurar mecanismos como el bono escolar o la desgravación fiscal de los gastos educativos, en lugar de financiar al centro.
- Los centros privados pueden servir de referencia para subir el nivel medio de los alumnos españoles, tal como nos indican los informes internacionales como PISA. Los resultados de los alumnos de los centros privados se encuentran en las primeras posiciones internacionales, con puntuaciones similares a los países que alcanzan los mejores puestos del ranking.
Por todo ello, consideran que es fundamental evolucionar del actual modelo educativo basado en el logocentrismo hacia un modelo que desarrolle al máximo las habilidades y competencias de los alumnos. Imprescindible si queremos que los alumnos se desenvuelvan plenamente como ciudadanos y profesionales del siglo XXI, y puedan enfrentarse con éxito a escenarios que hoy no podemos prever.
Educación infantil
- La universalidad del primer ciclo de educación infantil debe hacerse igualmente a través de la financiación a las familias. Los modelos actuales de gratuidad están poniendo en peligro la supervivencia de los centros de educación infantil privado. Solo en los centros de primer ciclo asociados a ACADE se corre el riesgo de destruir más de 14.000 empleos en un sector altamente feminizado.
- No debe desmantelarse la integridad del primer ciclo de educación infantil. Solo los centros de educación infantil de primer ciclo completo cuentan con las instalaciones y profesionales específicos para esta etapa educativa. Es necesario que la Ley Orgánica respete la integridad del primer ciclo de educación infantil y se modifique la actual redacción del apartado 3 del artículo 15 de la LOE, en el siguiente sentido: “Los centros podrán ofrecer el primer ciclo de educación infantil, el segundo o ambos, siempre que se impartan los ciclos en su totalidad”.
- El Estado debe actuar contra los establecimientos -en su mayoría de ocio y ludotecas-, que se presentan como centros de educación infantil de primer ciclo. Desde la desaparición de la Disposición Adicional Sexta de la LOGSE en las posteriores leyes educativas se ha producido la proliferación de establecimientos que actúan como centros de educación infantil autorizados sin serlo y sin ningún tipo de control por parte de las administraciones educativas. Desde ACADE proponemos la inclusión en el articulado de la LOE de una disposición similar a la antigua Disposición Adicional Sexta de la LOGSE: “Por razones de protección a la infancia, los centros privados que acogen de modo regular niños de edades correspondientes a la educación infantil, quedarán sometidos al principio de autorización administrativa.”
La globalidad socioeconómica y la rapidez en de los cambios científicos y tecnológicos, conllevan un mercado laboral en permanente evolución. En este escenario es prioritario la vinculación de la formación profesional y la universidad con la empresa, tal como señalan las directrices europeas.