ACADE denuncia que las actuales políticas obligarán al cierre de centros privados

ACADE ha denunciado que las actuales políticas educativas del PSOE están abocando al cierre de los centros privados. Para el presidente de ACADE esto tendrá consecuencias dramáticas en la economía del país, con la destrucción de más de 75.000 puestos de trabajo, de los cuales cerca de 62 mil corresponden a profesorado.

Para paliar esta situación, el presidente de ACADE, Juan Santiago, ha demando que nueva la ley de educación reconozca explícitamente a los centros privados una mayor autonomía pedagógica, administrativa y de gestión, “diferenciada del resto de redes ya que no reciben financiación pública”. Esto permitirá la supervivencia del sector quienes podrán realizar proyectos innovadores, acordes a las necesidades de sus alumnos y a las demandas educativas de las familias. “En definitiva, se trata de desarrollar la disposición final primera, apartado 6, que ya recoge la LOE”, ha destacado Juan Santiago.

Para ACADE, otra de las graves consecuencias del desmantelamiento del sector educativo privado se reflejará en los presupuestos educativos. La Administración tendrá que hacerse cargo de la enseñanza de los 818.583 estudiantes de reglada y universitaria que acuden a centros privados, según cifras del ministerio.

España es el país europeo donde la enseñanza reglada privada tiene más peso en la economía y en la educación. Alcanza al 18 por ciento de familias que escogen modelo privado y en la universidad lo hace el 12 % de los estudiantes.

El encuentro de Benidorm sobre la Educación en el Tercer Milienio reunió a 220 representantes de la enseñanza privada de toda España, y a 23 expertos de distintos ámbitos. Abordó la evolución del modelo educativo en un contexto global de continuas transformaciones pedagógicas, sociales, económicas y tecnológicas. Se trata de acercar los modelos educativos a las necesidades del siglo XXI, donde la innovación y la tecnología marcarán la aparición de nuevas realidades sociales y entornos laborales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí