
EDARE, la Escuela de Alto Rendimiento de los Empresarios de la Enseñanza Privada, que ha puesto en marcha ACADE, ha comenzado su andadura. Treinta y tres empresarios seleccionados en esta primera edición participan en esta primera edición del programa de liderazgo directivo que cuenta con un colaborador académico internacional, el IESE Business School, considerado por el Financial Times, por cuarto año consecutivo, como la primera escuela de formación de altos ejecutivos a nivel mundial.
El analista económico internacional y profesor, Javier Díaz-Giménez, ha impartido la sesión inaugural abordando diferentes escenarios en los que puede evolucionar los próximos años el entorno socioeconómico mundial los próximos años, y cómo pueden afectar a la educación.
Díaz-Giménez ha sido claro en sus afirmaciones ante la incertidumbre que nos envuelve y la disrupción en la que estamos inmersa. “Nadie sabe cómo va a ser el futuro -subraya-, pero el hecho de que no vayamos a acertar no nos exime de que no tengamos la obligación de imaginarnos distintos futuros posibles, y de pensar qué es lo que deberíamos hacer en cada uno de esos futuros posibles”.
Como educador ha dejado claro una cuestión. Si la globalización es un riesgo, también es una oportunidad. Lo único seguro es “tienes que formar personas flexibles, dispuestas a cambiar y adaptarse al nuevo entorno sea el que sea”.
Y en esos nuevos hábitats, surgirán también nuevos valores y espacios, por eso la jornada abordó cómo enfocar los contenidos de Secundaria para que los estudiantes puedan desarrollar opciones vitales en ese futuro hoy incierto.
“Sabemos que las personas serán más longevas, es muy probable que ya no pasen 40 horas semanales trabajando, que la productividad ya no será tan importante y, por el contrario, el tiempo de ocio ocupe más espacio en la vida de las personas”, ha afirmado.
Y en este mundo donde las posibilidades de evasión van a ser mucho mayores que ahora, donde la productividad no va a ser tan importante, sino lo que haces con tu tiempo, Javier Díaz-Giménez presenta sobre la educación un enfoque también disruptivo: “Si tengo que elegir entre que mis hijos aprendan inglés o aprendan a tocar el piano, ¿qué prefiero? Elijo que estudien piano porque podrán dedicarle más tiempo de ocio a lo largo de su vida”.
Campus Virtual
Los 33 directivos que participan en esta primera sesión de EDARE tienen a su disposición el Campus Virtual, el área privada habilitada por el IESE, donde encontrarán todo el material, procesos y datos de contacto.
La próxima sesión de EDARE tendrá lugar el jueves 23 de mayo en el Campus del IESE Madrid, e intervendrá Luis María Huete que abordará los factores clave para crear relaciones de éxito con los clientes.
La convocatoria para esta edición de EDARE ya está cerrada.