
Con el objetivo de que las familias puedan elegir libremente el centro que deseen para sus hijos, ACADE ha solicitado un incremento en las ayudas económicas a la escolarización a la viceconsejera de Política Educativa de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert.
El presidente de ACADE, Juan Santiago, propuso a Rocío Albert la ampliación de la desgravación fiscal de los gastos educativos hasta 1.500 euros por hijo -en la actualidad está en un máximo de 900 euros-, pasando así de una desgravación del 15 % actual al 25 %; así como el incremento del volumen y la cuantía de los cheques escolares.
Educación Infantil
La situación de los centros privados de Educación Infantil fue otros de los ámbitos que se analizaron en la reunión. Desde esta patronal se solicita que la gratuidad y universalización de la escolaridad en el tramo de 0 a 3 años se realice teniendo en cuenta la red de centros privados, extendiendo y ampliando los modelos de financiación propuestos ya que permiten a las familias escoger con mayor libertad la escuela que más se ajusta a sus necesidades.
Además, destacó que con ello se evitaría el cierre de un importante sector educativo que en la actualidad cuenta con 1.147 escuelas privadas, más de la mitad que la red pública, que escolarizan en la comunidad madrileña al 52 % de los niños de 0 a 3 años. “El cierre masivo de estas escuelas supondría además una gran destrucción de empleo en un sector joven y altamente feminizado”.
Bachillerato y Autonomía
En esta línea de fórmulas que favorecen a las familias madrileñas, Juan Santiago subrayó también la necesidad de incrementar las becas en Bachillerato que permitan a los alumnos sufragar los gastos de escolarización en el centro que deseen.
Otro de los puntos abordados en el encuentro fue la autonomía diferenciada para los centros privados ya que no están sostenidos con presupuestos públicos. El presidente de ACADE hizo referencia especialmente a dos ámbitos.
Por una parte, ha demandado la continuidad de los exámenes extraordinarios de septiembre para los colegios privados, como ocurre en la actualidad. Además, solicitó una mayor autonomía para estos centros para que puedan desarrollar proyectos innovadores que den respuesta a las demandas de la sociedad.