
Con el nombre ‘Acelerómetro de la Transformación’, el Club Excelencia en Gestión ha puesto en marcha una encuesta para estudiar cómo se está desarrollando la transformación en las empresas, incluidas las educativas. El estudio no se focaliza en medir tanto cómo desarrollar el cambio, sino más bien el grado en que éste tiene potencial de aceleración.
Junto con la consultora Cegos, sus objetivos son dos:
- Medir el grado en que las organizaciones están acelerando su proceso de transformación, independientemente del foco de cambio al que se orientan.
- Conocer su potencial de aceleración.
Las conclusiones del estudio serán presentadas en el Foro Anual 2019 del Club, que se celebrará el 4 de junio en Madrid, bajo el lema “Acelerando la Transformación de las organizaciones”.
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las organizaciones en la actualidad es el de la transformación. La mayor parte de ellas cuentan en su plan de acción con el establecimiento e implementación de proyectos de cambio que les permitan alcanzar una situación de progreso y sostenibilidad. Algunas de las transformaciones más comunes entre las compañías son:
- Aumentar la cultura digital.
- Aprovechar los nuevos valores imperantes en la sociedad y aplicarlos a su actividad.
- Vislumbrar las nuevas oportunidades de negocio y abrirse nuevos caminos.
De las respuestas obtenidas de forma anónima de las entidades invitadas por el Club Excelencia en Gestión y su red de partners mediante un cuestionario, se calcularán los resultados del Acelerómetro. Tras el estudio, las organizaciones participantes obtendrán una serie de conclusiones y recomendaciones que podrán ser utilizadas como autoevaluación para la mejora de su gestión, competitividad y diferenciación.
El cuestionario diagnostica la situación de las organizaciones en relación con la gestión de los dos factores que contempla la aceleración: gestión de la velocidad y gestión del tiempo. Según la puntuación media obtenida, las organizaciones serán categorizadas en 4 perfiles de comportamiento.
Resultados
El resultado del estudio incluirá unas conclusiones e identificará las claves y recomendaciones para la mejora de la agilidad organizacional. Pero además, todas aquéllas organizaciones que lo soliciten podrán disponer de un informe personalizado con sus resultados así como con comparaciones con los segmentos de organizaciones similares.
Ignacio Babé, CEO del Club Excelencia en Gestión, considera que “para poder sobrevivir en el tiempo y mantener un alto nivel de eficiencia y competitividad, toda organización debe realizar un análisis constante a nivel interno y externo para conocer en qué punto se encuentra en relación con el entorno y, sin duda, la participación en el estudio del Acelerómetro de la transformación que hemos puesto en marcha es una buena forma de hacerlo”.
Acerca de hacia dónde se dirigen los procesos de transformación organizacional, asegura: “De lo que no hay duda es de que, hoy en día, las empresas tienen que encaminarse hacia sus clientes, la flexibilidad, la gestión práctica, la reducción de la burocracia, la transparencia, la ética, la seguridad jurídica y la sostenibilidad; vislumbrando siempre los desafíos y las oportunidades de crecimiento”.