Administración y Gestión, la familia de FP preferida por los estudiantes

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

La última Estadística de Alumnado de Formación Profesional del Ministerio de Educación desvela que las familias profesionales con mayor peso en el alumnado son Administración y Gestión (17,5% en Básica, 14,1% en Grado Medio y 14,0% en Grado Superior), Informática y Comunicaciones (16,6% en Básica, 9,9% en Grado Medio y 12,7% en Grado Superior) y Sanidad (22,4% en Grado Medio y 14,3% en Grado Superior).

Le siguen en orden de interés y elección por parte del estudiantado la formación en Electricidad y Electrónica (13,2% en FP Básica, 7,3% en Grado Medio y 5,4% en Grado Superior), Servicios Socioculturales y a la Comunidad (0,6% en Básica 6,2% en Grado Medio y 14,3% en Grado Superior), Transporte y Mantenimiento de Vehículos (9,4% en Básica, 7,4 % en Grado Medio y 2,7% en Grado Superior) y Hostelería y Turismo (9,0% en Básica, 4,7 % en Grado Medio y 5,1% en Grado Superior).

La mujer en los estudios de FP

Un dato destacado de la última estadística es que las mujeres representan el 29,8% del alumnado en FP Básica, el 43,8% en Grado Medio y el 48,0% en Grado Superior.

Las mayores diferencias se observan si se estudia la distribución por sexo en cada familia: las mujeres son clara mayoría, por ejemplo, en Imagen Personal, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Textil y Confección y Sanidad; y los hombres en Instalación y Mantenimiento, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Electricidad y Electrónica y Fabricación Mecánica. Las mujeres son clara mayoría en la enseñanza a distancia, 60,2% en Grado Medio y 61,0% en Grado Superior.

Con carácter general, en el curso 2019-2020 las enseñanzas de Formación Profesional del Sistema Educativo se imparten en 3.823 centros docentes, de ellos, 2.081 imparten enseñanza de Ciclos Formativos de FP Básica, 2.870 enseñanza presencial de Grado Medio y 2.537 de Grado Superior.

Con respecto al régimen a distancia, los Ciclos Formativos de Grado Medio se imparten en 212 centros y en 354 los de Grado Superior. El alumnado matriculado en Ciclos Formativos de Formación Profesional asciende a 891.505 alumnos. De ellos, 76.440 cursan FP Básica, 368.359 Grado Medio (336.374 en enseñanza presencial y 31.985 en a distancia) y 446.706 Grado Superior (370.159 en enseñanza presencial y 76.547 en a distancia).

Más interés por la FP

Estas cifras suponen un incremento en los cinco años previos de un 18,6% del alumnado en su conjunto, destacando el incremento de un 25,3% del de Grado Superior y de completar la implantación de la FP Básica en este período.

La tasa neta de acceso a FP Básica es del 8,1%, accediendo la mayoría a los 16 años de edad (51,6%). En Grado Medio la tasa de acceso se sitúa en el 28,3% y las edades más comunes a los 17 y 18 años de edad (25,6% y 18,0% respectivamente), si bien el porcentaje de alumnado que accede con más de 30 años representa el 12,7%.

En el caso de Grado Superior la tasa de acceso se sitúa en el 29,0%, con edades más frecuentes de acceso entre los 18 y los 21 años (59,9%, en conjunto, aunque un 16,2% accede con más de 30 años).

El alumnado matriculado en la Formación Profesional Dual del Sistema Educativo en el curso 2019-2020 alcanza un total de 32.919, 19.988 en Grado Superior, 12.087 en Grado Medio y 844 en FP Básica, lo que representa el 5,4%, 3,6% y 1,1% respectivamente del alumnado matriculado en régimen presencial. Esta modalidad se imparte en 1.147 centros, (815 de Grado Superior, 704 de Grado Medio y 77 de FP Básica).

De entre las familias con un peso significativo en el volumen de alumnado matriculado, las que presentan una mayor proporción de alumnado dual en Grado Superior son Industrias Alimentarias (14,8%), %), Química (13,2%), Instalación y Mantenimiento (12,9%) y Fabricación Mecánica (12,6%), mientras que en Grado Medio corresponden a Agraria (10,7%), Industrias Alimentarias (10,3%) y Comercio y Marketing (8,5%).

Por otro lado, el alumnado que cursa el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo en 2019-2020 asciende a 361.519. De ellos, 42.629 corresponden a FP Básica, 144.723 corresponden a Grado Medio y 174.167 a Grado Superior.

En el curso 2018-2019, el alumnado que finaliza enseñanzas de Formación Profesional asciende a 19.021 en FP Básica, 103.734 en Grado Medio (98.613 en enseñanza presencial y 5.121 en enseñanza a distancia) y a 130.581 en Grado Superior (121.909 en enseñanza presencial y 8.672 en enseñanza a distancia).

Considerado el global de módulos profesionales evaluados en el curso 2018-2019, se supera el 73,1% de los módulos en FP Básica, mientras que en la enseñanza presencial de Grado Medio se supera el 80,8% y el 88,1% en Grado Superior.

Por otro lado, el 58,9% del alumnado de FP Básica, evaluado en 4 y más módulos, supera todos los módulos en los que se ha evaluado. En Grado Medio, el 66,5% del alumnado evaluado en 5 ó más módulos, supera todos los módulos, y en Grado Superior dicho porcentaje aumenta hasta el 73,9%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí