
Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional, anunció este jueves que a mediados de este año su ministerio lanzará una nueva aplicación, ‘FP Avanza’, que, siguiendo el modelo de la red social profesional LinkedIn, permitirá a centros educativos, empresas y agentes sociales compartir un espacio común en torno a la formación profesional, que incluya, entre otras opciones, ofertas de empleo.
Lo hizo en el marco del Congreso Internacional de Formación Profesional, donde reiteró su mensaje de apoyo expreso a la formación profesional, esa rama educativa tan denostada durante décadas, que adquiere dimensiones e interés desconocidos hasta ahora, como prueba que en el último año se superó el millón de matriculados.
En su intervención en el Congreso, se dirigió a los jóvenes presentes para recordarles que la FP hoy es una “oportunidad de futuro” gracias a que supone “una empleabilidad estable y bien remunerada”, pero que también incluye una oferta para que, con carácter general, los trabajadores tengan acceso a una “nueva formación más flexible y motivadora”.
“Teníamos una deuda (con la FP) que se saldará”, más pronto que tarde: “Estamos siendo ya capaces de hacerlo”, enfatizó la titular de la cartera de Educación, quien rememoró que todo empezó con la presentación en 2020 de un plan para fomentar la FP que, en breve, permitirá aumentar en 300.000 plazas la oferta educativa, que se sumará al millón cien mil de matriculados en el último curso.
Otro anuncio es que su departamento aprobará este mismo año el Real Decreto que ordenará la Formación Profesional, de modo que para 2025 esté todo implementado en todos los territorios del país.