
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, se preció este sábado de que España ha emprendido una reforma educativa, la Lomloe, que establece un currículo centrado en las competencias para la vida, que aseguran un aprendizaje duradero.
También que está poniendo medios y refuerzos destinados a los centros con alumnado en dificultad; impulsa una nueva Formación Profesional centrada en los retos de la transición digital y el acceso a un empleo de calidad, y presta especial atención a la personalización de la enseñanza.
Así lo expresó durante su intervención en la XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Educación, que se celebra en Santo Domingo (República Dominicana), donde, igualmente, puso el acento en la reforma de la profesión docente emprendida por su Ministerio, con el objetivo de que los alumnos cuenten con docentes con la mejor formación posible, que estén motivados y cuya labor esté bien reconocida en nuestras sociedades.
“Ningún sistema educativo va a ser mejor que sus docentes”, dijo. Por ello es “necesario un sistema de acceso, de carrera profesional y de formación continua bien orientado a lo que necesitan en las aulas”, concluyó.
Otro objetivo prioritario es asegurar que las escuelas sean espacios seguros y saludables. “El bienestar es indispensable para el aprendizaje”, ha señalado la ministra, quien ha recordado que España es el tercer país europeo con mejor clima escolar pero que es necesario seguir mejorando en este aspecto. Por ello, el Gobierno ha puesto en marcha un programa pionero para abordar la salud mental de los estudiantes.
La víspera de la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Educación, Alegría ha participado en la XIV Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la OEI, en la que ha sido reelegido secretario general de la Organización el español Mariano Jabonero.
Al finalizar la cumbre, los responsables de educación de los países miembros de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) tienen previsto adoptar una Declaración Conjunta. Servirá de base para los preparativos en temas educativos de cara a la Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, prevista los próximos días 24 y 25 de marzo de 2023 en Santo Domingo, bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.