Alkor y Villalkor entre los 100 mejores colegios según el ránking de El Mundo

Así lo acredita el ranking del diario en el que se analizan más de mil centros educativos, privados y concertados, de todo el territorio nacional. Ambos centros se sitúan en la 36 posición de los colegios privados y concertados de la Comunidad de Madrid.
Entre los distintos rankings que se publican de colegios, los 100 Mejores Colegios privados y concertados de España que publica El Mundo cada año, desde hace más de 20, sitúa a los colegios Alkor y Villalkor en la lista de centros educativos sobresalientes. Un ranking que reserva las 100 primeras posiciones para los centros educativos excelentes de toda España.
Para la selección de los colegios que aparecen en dicho ranking se valora a más de un millar de entidades educativas, como resultado de aplicar 27 criterios.

Criterios de evaluación

De entre los 27 criterios aplicados, los centros ubicados en la localidad madrileña de Alcorcón destacan por:
• El modelo educativo. El modelo de enseñanza, las claves metodológicas que distingue al centro del resto de colegios. El ideario, las ideas de donde parte nuestra metodología y la perspectiva desde la que cada colegio afronta la educación.
• Los reconocimientos externos. Este es un buen indicador de prestigio y del nivel del centro. Se valoran tanto los reconocimientos otorgados al centro como entidad, como los conseguidos por sus alumnos.
• Los modelos de calidad. Cuya aplicación tiene como objeto mejorar el funcionamiento interno.
• La cobertura educativa. La oferta en todos los niveles escolares.
• La relación oferta-demanda. Existencia o no de lista de espera.
• Los idiomas. Un criterio clave tanto por el número de idiomas que se estudia, como por los exámenes internacionales dentro del propio centro.
• La titulación del profesorado. La titulación de los profesores y la existencia de docentes nativos para idiomas.
• Los resultados en la EvAU. El éxito del centro en el examen de acceso a la Universidad. El número de alumnos presentados del total de matriculados.
• El espacio de las aulas. Que asegure que cada alumno cuente con las condiciones necesarias para desarrollar sus capacidades.
• El material informático. La existencia de nuevas tecnologías a disposición de
alumnos y profesores.
• Las instalaciones. Deportivas, culturales, laboratorios, comedor…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí