“Los medios son responsables del impacto social del bullying”

Con el títuloCiberbullying en los medios de comunicación de masas y su impacto en los centros educativos’, Víctor Núñez, director general de ÉXITO EDUCATIVO, ofreció una ponencia a estudiantes de 3º de Periodismo de la asignatura ‘Medios Audiovisuales y Educación’, impartida por la profesora Raquel Caerols en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El objetivo de su intervención era dar a conocer este fenómeno en el ámbito educativo, la influencia e impacto de los medios de comunicación y la reflexión por parte del alumnado. Núñez, también profesor de Periodismo en la Universidad a Distancia de Madrid, además de su larga experiencia trabajando con centros escolares, también ha publicados distintos artículos sobre el impacto de los casos de acoso y ciberacoso en los medios.

Víctor Núñez expresa nuevas formas de acoso a tráves de las redes sociales.

Durante su intervención Núñez ha destacado, en primer lugar, que es muy difícil distinguir el denominado como bullying —acoso físico y psicológico— y el ciberbullying —acoso que se desarrolla de manera virtual— “en ocasiones, la víctima sufre el acoso de manera permanente y continúa en las redes sociales”.

Para contextualizar a los oyentes, Núñez ha querido hacer referencia al primer caso de bullying que supuso una mayor atención de los medios de comunicación y supuso un antes y un después en su tratamiento. Esta noticia recogía el suicidio de Jokin Ceberio en 2004: el joven acabó con su vida después de haber soportado continuas persecuciones, amenazas y vejaciones por parte de compañeros de clase.

El director de ÉXITO EDUCATIVO ha indicado que a pesar de existir campañas de concienciación y formación que pretende evitar el acoso escolar, “el número de publicaciones, estudios y el tiempo dedicado a este tipo de hechos han crecido de manera exponencial. Este aumento se inscribe en un contexto donde las noticias luctuosas y morbosas consiguen acaparar cada vez mayor tiempo en los telediarios: “Hay informativos televisivos que dedican alrededor de un tercio del tiempo a temas vinculados con sucesos”.

Criterios para elegir centro educativo

Debido a esta mayor presencia del acoso en la actualidad informativa, “los padres están modificando los criterios a la hora de escoger un centro u otro para sus hijos. Un estudio de 2008 aseguraba que uno de los principales factores de elección era la cercanía mientras que hoy existe una mayor preocupación por el clima y la convivencia en las aulas a la hora de matricular a un alumno en determinado centro”, explicaba el profesor.

En relación a esto último, Víctor Núñez determinaba la importancia del Marketing Educativo y la formación en conciencia escolar y mediación de conflictos, “sobre todo cuando un centro sufre una crisis de comunicación al suceder continuos casos de bullying en el tiempo y los medios de comunicación se hacen eco de los mismos, sobre todo en los diarios digitales. Porque al realizar una búsqueda en Internet sobre determinado centro, en primer lugar, van a aparecer recursos sobre casos de acoso y violencia perjudicando de esta manera la imagen del centro”.

El profesor y especialista en Marketing Educativo ha hecho hincapié en que siempre ha existido acoso; “sin embargo ahora, debido a los nuevos medios de comunicación, los hechos se viralizan dando lugar a un fenómeno nuevo, denominado Happy Slapping”. En relación a este término, Núñez explicaba que el concepto pretende englobar la costumbre que se está produciendo cuando sucede algún hecho delictivo, amenazante, o fuera de lo habitual, “antes de socorrer, auxiliar o denunciar de manera directa a las autoridades, muchas personas se dedican a grabar con sus teléfonos móviles para publicar en las redes sociales, con el perjuicio añadido que esto supone para la víctima”.

Con la intención de hacer reflexionar al alumnado y promover el pensamiento crítico, el director de ÉXITO EDUCATIVO ha preguntado a los estudiantes sobre esta situación. La mayoría de los jóvenes ha manifestado que debido al carácter instantáneo y narcisista existente en las redes sociales algunos usuarios esperan ser protagonistas, de alguna manera, de la actualidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí