
La Comunidad de la Región de Murcia ha editado la ‘Guía de enseñanza del inglés’ dirigida a alumnos con dislexia y otras dificultades. En esta comunidad autónoma hay 2.500 alumnos disléxicos o con dificultades de aprendizaje similares. La mayor incidencia se da en los niños, con un 60%, mientras que en las niñas es del 40 por ciento.
La guía está estructurada en ocho capítulos. Parte de lo más general, cómo detectar alumnos disléxicos, y a continuación proporciona unas orientaciones metodológicas. Posteriormente, desarrolla las técnicas para trabajar el vocabulario y las cuatro destrezas principales: listening, speaking, reading y writing.
En la parte de la evaluación muestra la elaboración del Plan de Trabajo Individualizado (PTI) y Adaptación Curricular (AC), así como el estudio de una evaluación individualizada de los alumnos disléxicos. Finalmente, facilita distintos enfoques desde diferentes perspectivas metodológica:
- Las inteligencias múltiples.
- El aprendizaje por proyectos.
- Actividades lúdicas como el teatro musical
Añade una bibliografía básica ilustrativa que sirve de compendio y ayuda para este colectivo.
Esta guía se ha remitido a todos los centros de Educación Infantil y Primaria en formato electrónico y puede descargar aquí, en el apartado de Recursos del SELE. El fin es que estos alumnos “puedan aprender en lengua inglesa al igual que el resto de sus compañeros”, ha explicado la consejera de Educación, juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá.
Este curso, todos los centros de la Región están en el Sistema de Enseñanzas de Lenguas Extranjeras (SELE). Para conseguir la participación inclusiva del alumnado “necesitamos herramientas que lleguen a todos y que sean útiles y prácticas para nuestro profesorado como esta guía”, ha afirmado la consejera.
De este modo, también se da respuesta a la demanda de formación del profesorado de Orientación Educativa y de áreas no lingüísticas de los centros adscritos al Sistema de Enseñanzas para Lenguas Extranjeras (SELE). “Se trata de una herramienta de referencia pedagógica nacional, por ser pioneros en esta materia tanto desde el ámbito pedagógico como el legislativo”, destacó Martínez-Cachá.