Anabel Valera Ibáñez (experta en liderazgo): “Infantil es la etapa más importante, y, a veces, la menos ‘valorada’ por la sociedad”

Anabel Valera IBáñez

En esta ocasión, la protagonista de la sección Sonríe, hablamos de Educación Infantil, es Anabel Valera Ibáñez, colaboradora de ÉXITO EDUCATIVO, como directora del Experto en Liderazgo, Dirección y Gestión de Centros de Educación Infantil, que organizan SchoolMarket, ACADE y UDIMA, un posgrado que busca contribuir al progreso y la mejora de la educación infantil en la sociedad, dotando de prestigio a esta etapa tan importante pero a veces menos valorada.

¿Cómo surge la idea de crear el Experto Universitario en Liderazgo, Dirección y Gestión de Centros de Educación Infantil?

La idea surge, como todas las grandes ideas, de la necesidad. En este caso la necesidad es la de ofrecer a los profesionales, que se dedican en exclusiva a la etapa de Educación Infantil, una formación hecha a su medida y que les aporte herramientas para liderar sus centros, a sabiendas de que la oferta de másteres y cursos en Dirección de Centros de Educación infantil es muy reducida.

El sector de la Educación Infantil está viviendo una situación sumamente retadora debido a la caída de la natalidad y, desde ACADE, Schoolmarket y UDIMA somos muy conscientes del sobreesfuerzo que están haciendo los directivos para llenar sus aulas. Por ello, hemos querido poner a su disposición una formación especializada para poder abordar estos retos.

¿Qué diferencias y ventajas ofrece este posgrado en comparación con otros programas similares en el campo de la educación infantil?

Este posgrado, a diferencia de otros, ofrece una formación que pretende cubrir todas las áreas implicadas a la hora de dirigir la etapa de Educación Infantil. No solo aquellas relacionadas con el ámbito pedagógico, que damos por supuestas, sino también áreas como la económica, la legislativa, la de gestión del talento o la de marketing.

Otra gran diferencia y ventaja es su claustro de profesores: todos ellos son expertos en su área de conocimiento aplicada a la etapa de educación infantil, y este es el gran plus que ofrece este título.

Como directora del programa, ¿qué aspectos destacarías como los puntos fuertes que hacen que este posgrado sea único y valioso para los profesionales de la educación?

Un punto fuerte es la flexibilidad y la personalización del programa. Entendemos que nuestros alumnos son profesionales en ejercicio, que su disponibilidad horaria es reducida y que su carga lectiva y tiempo de dedicación a los alumnos es la más alta y demandante de todas. Por ello, el posgrado se ha diseñado con la idea de que los alumnos puedan realizarlo de forma online y con un método evaluativo flexible.

A su vez, también hemos querido darle mucha importancia al trabajo en red, a que nuestros alumnos puedan crear una sólida red de contactos durante las jornadas presenciales programadas al inicio y al final del posgrado.

Finalmente, hay dos módulos que considero que son un elemento diferencial: el de Marketing y comunicación, liderados por Denise Zarruk y Víctor Núñez (ambos expertos en este ámbito), y el de gestión económica, que impartirá Cecilia Richards, con amplia experiencia en este campo.

¿Cómo se estructura el módulo de Liderazgo y Talento que tú impartes y cómo contribuye a la formación de líderes en el ámbito de la educación infantil?

El módulo de Liderazgo y Talento lo hemos diseñado poniendo en el centro a la persona: a los directivos, a los equipos de trabajo y a los alumnos y sus familias. Es por ello, que hemos puesto el foco en la conexión, el respeto, la gestión del talento y el liderazgo horizontal.

Una de las partes más importantes que distinguen a nuestro módulo de Liderazgo es la amplia parte dedicada a la Disciplina Positiva que impartirá la experta Carolina Huerta. Se pondrá el foco en el bienestar, la gestión del estrés o las habilidades de comunicación.

Esta parte se verá complementada por la impartida por Enrique Escandón, con una amplia experiencia en dirección de escuelas, que aportará la parte más rigurosa de la gestión de los centros, ahondando en las habilidades directivas básicas que debe desarrollar un líder.

¿Cómo podrán los titulados de este programa aplicar con éxito lo que han aprendido en sus roles profesionales?

Las clases incluirán una parte práctica muy importante que podrán aplicar en su día a día en sus escuelas. El hecho de que los profesores sean expertos en la gestión de Educación Infantil implica que la teoría vaya siempre acompañada de la parte más pragmática. Por otra parte, esta puesta práctica siempre podrá ser compartida con los profesores y el resto de los compañeros en las clases online, de forma que se podrá crear una retroalimentación muy positiva.

En tu opinión, ¿cuáles son las habilidades y competencias más críticas que los profesionales de la educación deben desarrollar para liderar con éxito en el ámbito de la educación infantil?

Los profesionales de la educación debemos desarrollar amplias y diversas habilidades y competencias: no solo debemos ser expertos en innovación educativa, sino también buenos gestores.

También se hace imperativo formarnos en Marketing Educativo: hacer de nuestra escuela un centro referente es posible, pero requiere de conocimientos concretos.

Finalmente, es fundamental trabajar nuestras habilidades blandas: el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, la resolución de problemas, la capacidad de desaprender para aprender una nueva manera de hacer las cosas, la adaptabilidad…

¿Qué consejos les darías a los interesados en matricularse en este posgrado para aprovechar al máximo la experiencia de aprendizaje?

Que al ser una gran oportunidad para crecer profesionalmente y convertir sus escuelas en centros de educación infantil referentes, aprovechen al máximo cada clase, cada práctica y cada experiencia compartida con sus profesores y compañeros.

Finalmente, ¿cómo esperas que este programa contribuya al progreso y la mejora de la educación infantil en la sociedad?

Todo el equipo esperamos poder ayudar y acompañar a todos los profesionales de la educación infantil en su crecimiento hacia una capacitación directiva de altura. Queremos dotar del prestigio que se merece la etapa que asienta las bases para la vida, la más importante, y, a veces, la menos “valorada” por la sociedad.

Si eres un profesional de la educación infantil, no puedes perderte esta oportunidad de mejorar tus habilidades y competencias en liderazgo y gestión. ¡Inscríbete ahora en el Experto en Liderazgo, Dirección y Gestión de Centros de Educación Infantil! Solicita información

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí