
El presidente en funciones del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado a conocer sus Propuestas para un Gobierno Progresista. En el apartado educativo, encontramos una amplia batería, que incluye como principales líneas:
- Nuevas legislaciones en todos los ámbitos (Ley Básica de Educación, Ley de FP, Ley Universitaria).
- Medidas económicas para las familias (gratuidad en libros de texto, incremento de becas, incremento de presupuesto).
- Atención a los docentes (plan de carrera y mejoras en la dirección de centros), y otro paquete sobre aspectos educativos (educación en valores democráticos, en afectividad sexual, entre otros).
Desglose de principales medidas
- Pacto educativo. Aprobaremos una Ley Básica de Educación, que derogue la LOMCE.
- Incrementar los recursos públicos destinados a la educación y becas, hasta situar la inversión educativa en España en un 5% del PIB en el año 2025.
- Un plan de medidas sistémicas a lo largo de toda la escolarización obligatoria para conseguir que el 90 de los jóvenes cuente con estudios postobligatorios.
- Garantizar la inclusión y la eliminación de la segregación escolar por las condiciones de origen de los estudiantes, por sus necesidades educativas especiales o por sexo.
- Impulsar la coeducación y el principio de personalización de la educación.
- Impedir la segregación educativa por razón de sexo en los centros sostenidos con fondos públicos.
- Impulsar la formación de los profesores y promoveremos nuevas formas de educar, con perspectiva de género y la educación afectivo-sexual dentro del sistema educativo, conforme a un enfoque de derechos, de igualdad y libertad.
- Potenciar la educación en los valores constitucionales, democráticos, cívicos y universales.
- Profesionalizar la función directiva de los centros escolares.
- Plan de Mejora de la Convivencia para la Prevención del Acoso (bullying) y la Violencia en los Centros Educativos.
- Revisar el sistema de becas, garantizando que se consideren un derecho subjetivo según la situación de las rentas familiares.
- Garantizar la gratuidad real y efectiva de la educación obligatoria: libros, material escolar y comedor durante todas las etapas para familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
- Dar especial atención al profesorado y a su carrera docente, reforzando la formación inicial, el sistema de acceso e inducción a la carrera y promoviendo la evaluación del desempeño docente de manera acordada con los representantes del sector.
- Dotar al personal docente interino las mismas condiciones laborales que al resto del personal docente.
- Universalización y la gratuidad de la Educación Infantil para niños y niñas menores de 3 años.
- Financiar a aquellos municipios que, no contando con superávit, planifiquen inversión en estas infraestructuras.
- Recuperar la condición troncal de la Educación Física.
- Ofertar programaciones deportivas en los centros públicos, en las que deberá haber una proporción de actividades gratuitas.
- Crear el Instituto de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa.
- Desarrollar la Estrategia de Digitalización en Educación y Formación Profesional.
- Implantar el Plan Estratégico de Formación Profesional.
- Agilizar los procesos de Evaluación y Acreditación de Competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral.
- Asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación universitaria.
- Pacto por la universidad con el máximo consenso de los agentes políticos y sociales, que garantice una financiación adecuada.
- Impulsar una nueva Ley Orgánica de Universidades.
- Incorporar las enseñanzas artísticas superiores a la educación universitaria