Andalucía busca nuevas ideas para la educación en el Consejo Escolar

Consejo Escolar de Andalucía

Potenciar el papel del Consejo Escolar de Andalucía como “foro de ideas y comunicación” es la apuesta del consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda. El objetivo es mejorar la calidad del sistema educativo andaluz.

El presidente del Consejo Escolar de Andalucía, José Antonio Funes, ha celebrado que Imbroda le dé relevancia al “parlamento” de la Educación y ha recordado que es la cuarta vez en treinta años que un consejero explica ante el plenario de esta institución una cuestión fundamental como el inicio de curso.

Imbroda ha recordado que el Consejo Escolar celebra este año su 30 aniversario con unas jornadas en noviembre en las que participarán figuras imprescindibles del panorama educativo nacional como Fernando Savater, Pablo Pineda o Carmen Pellicer, entre otras.

Tras la celebración del pleno, Javier Imbroda ha presidido la primera Comisión de Calidad del Consejo Escolar, de reciente creación. Este grupo de trabajo está constituido por siete consejeros para analizar la calidad de la educación en Andalucía y hacer propuestas de mejora a la administración autonómica.

El consejero ha señalado que en esta comisión “se irán tratando las todas las cuestiones pertinentes que vayan surgiendo en favor de nuestros estudiantes”. Los objetivos de esta mesa son:

  • El análisis del fracaso escolar.
  • La implantación de hábitos saludables en la escuela.
  • La atención a la diversidad.
  • La inclusión en el ámbito educativo.

Consejo Escolar de Andalucía

En el Consejo Escolar, órgano superior de participación democrática de las enseñanzas no universitarias, están representados padres y madres, alumnado, profesorado, personal de administración y servicios y titulares de centros privados concertados con mayor representatividad.

Igualmente, entre sus 73 consejeros se incorporan representantes de las organizaciones patronales y sindicales más importantes, de las diputaciones provinciales, universidades andaluzas, directores y directoras de centros educativos, del Instituto Andaluz de la Mujer, del Consejo de la Juventud de Andalucía y personalidades de reconocido prestigio en la enseñanza. En él, han fortalecido su papel como órgano consultivo y de participación, donde todos los sectores representativos del mundo educativo han buscado, sin renunciar a sus propias convicciones, puntos de encuentro y de consenso.

Como institución de la Junta de Andalucía, depende orgánicamente de la Consejería de Educación y Deporte, si bien goza de total autonomía en todo lo referente a las deliberaciones dentro de sus Comisiones y Pleno y en las orientaciones, propuestas y sugerencias que emite a través de Dictámenes e Informes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí