El PP de Andalucía propone gratuidad para la escolarización de 0 a 3 años

educación infantil
Javier Imbroda, durante la presentación de la tramitación de la ley

La Consejería de Educación de Andalucía inicia la tramitación del anteproyecto de Ley de medidas de apoyo en materia educativa, un marco legal que tiene como objetivo reunir todo el catálogo de acciones destinadas a conceder ayudas a las familias en este ámbito.

La futura norma contempla avanzar de forma progresiva hacia la gratuidad en el Primer Ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años) antes del final de la presente legislatura, para el curso 2023-24.

En el curso 2020-2021 habrá ya una mejora de las bonificaciones a las familias para la escolarización de 0 a 3 años, que pasará a convertirse en un elemento a tener en cuenta a la hora de la elección de colegio en etapas de escolarización posteriores.

Las bonificaciones fueron reducidas al implantarse el Decreto-Ley 1/2017 de 28 de marzo, que provocó que en el curso 2017-18 muchas familias tuvieran que pagar un precio mayor por el servicio sin que se hubiesen modificado sus circunstancias económicas, y sacó también del sistema de bonificaciones a otras. Este decreto fue aprobado con urgencia y sin contar con el necesario consenso.

La gratuidad en las escuelas infantiles cubrirá un tramo de seis horas, en franjas horarias establecidas por consenso con el sector, mientras que el resto de tramos se considerarán servicios complementarios, con gratuidad o bonificaciones en función de la renta familiar.

Por otro lado, en el primer semestre de 2020 estarán ya en marcha las medidas encaminadas a mejorar la financiación de las escuelas infantiles adheridas al convenio, para evitar así la destrucción de empleo en este sector, subiendo el precio-plaza por alumno, congelado desde hace una década en 278,88 euros al mes.

Se trabaja ya, igualmente, en mejorar la planificación de la oferta de plazas con una distribución más acorde a la demanda por zonas geográficas, con la creación de una red de centros que dé una mejor respuesta a las necesidades. En el curso pasado, de las 114.628 plazas ofertadas, 17.600 quedaron vacantes.

Aula matinal y comedor

Respecto a los servicios complementarios de aula matinal y comedor escolar en Infantil y Primaria, el proyecto de Ley contempla el acceso de todo el alumnado a los mismos, en función de la demanda de las familias.

En el próximo curso, 1.460 colegios ofrecerán el servicio de aula matinal en horario de lunes a viernes entre las 7.30 horas y las 9.00 horas, y 1.938 centros dispondrán de comedor escolar con duración de hasta dos horas a partir del término de la actividad lectiva de la mañana. Son dos servicios que facilitan la conciliación entre la vida laboral y familiar y que cuentan con bonificaciones por parte de la Consejería de Educación y Deporte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí