
Las empresas que prestan servicios educativos recibirán parte de la indemnización que pudiera corresponderles por la suspensión de los contratos, con la condición de que mantengan sus plantillas. Esta idea ha sido presentad por el consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda. Con esta medida miles de personas que trabajan en empresas que prestan servicios externos puedan mantener sus empleos, pese a que los centros educativos están cerrados por el coronavirus.
En los próximos días muchas de estas empresas comenzarán a cobrar. Este proceso requiere una documentación rigurosa porque arranca desde cero. Por su parte, las empresas deben acreditar correctamente el mantenimiento del empleo y el pago de las nóminas.
La principal dificultad de esta medida es que el Real Decreto del Gobierno central establecía para estas empresas una indemnización a posteriori, lo que las obligaba a sostener a pulmón todos los gastos durante el tiempo que durara el cese de actividad. “Fue el Consejo de Gobierno andaluz el que, adaptándose a la norma nacional consiguió con un nuevo Decreto Ley que esas indemnizaciones pudieran acortarse en el tiempo, de forma que los pagos se pudieran ir ajustando a los plazos habituales”, ha dicho.
Educación Infantil
Los centros de Educación Infantil pueden participar en el Programa de ayudas a las familias por un valor aproximado de 15,5 millones de euros mensuales, como medida de apoyo al mantenimiento de esta red de centros.
En concreto, cada escuela recibirá una subvención de 180,20 euros por cada niño sujeto al programa de ayudas, y se pagará durante todo el tiempo que dure el estado de alarma. Esta cantidad significa que se está pagando a las escuelas el 86,2% de lo que se paga por la atención socioeducativa, cuando los centros están abiertos.
Tecnología
La pandemia ha provocado que en cuestión de días se implanten medidas tecnológicas que han permitido seguir con la formación de manera telemática y de atención al alumnado más vulnerable.
Estas medidas, ha subrayado el consejero, “no hubiera dado los frutos que está dando si no hubiéramos contado con el compromiso y el esfuerzo de los docentes, que están demostrando, desde el minuto uno, que su profesionalidad está por encima de las circunstancias, junto con el alumnado y las familias”.
Así, se han reforzado todos los recursos online, páginas webs, programas, servidores, aumentando incluso en 400% o 500% su capacidad y se ha intentado paliar la brecha digital con medidas como el reparto de más de 7.600 tabletas a aquellos alumnos que carecían de dispositivos y el programa “El cole en casa con La Banda”, que se emite en Canal Sur Televisión, incluso con Intérpretes de Lenguaje de signos.