Andalucía pretende otorgar mayor estabilidad a los docentes en zonas desfavorecidas

Javier Imbroda ha manifestado que es consciente de que es necesario actuar contra el abandono escolar y el absentismo.

El Consejero de Educación y Deporte de Andalucía, Javier Imbroda, y el comisario del Polígono Sur de Sevilla, Jaime Bretón, se han reunido con directores de colegios e institutos de la zona. En el encuentro se han tratado asuntos relacionados con la problemática, la idiosincrasia y las peculiaridades del ámbito educativo en esta zona denominada como desfavorecida.

A la reunión han asistido equipos directivos de 16 centros educativos del Polígono Sur de Sevilla: tres escuelas infantiles, once colegios, tres institutos y un centro de Educación Permanente. Las peticiones de los directivos se han materializado en documento atendiendo a las necesidades en el Polígono Sur a través del Plan Educativo de Zona (PEZ).

El comisario del Polígono Sur ha declarado que resulta “de vital importancia la labor que realizan los centros educativos en el Polígono, aquí no solo se dan Matemáticas, Física o Inglés, los centros y profesores son un referente social para los alumnos. Se hace una labor de compromiso del barrio, una labor de cuidado, de convivencia y compromiso con los alumnos, que va más allá de la formación”. Forman parte de las herramientas sociales del Polígono, para muchas familias los centros son un punto de encuentro donde desarrollar un futuro personal de integración de la sociedad”.

En este sentido, los directores le han hecho llegar a Imbroda la necesidad de implicación para resolver inconvenientes que contribuyan a la mejora del absentismo y el fracaso escolar; solicitándole, además, que realicen estudios en estas zonas desfavorecidas porque es más difícil hacer frente a la realidad social de los chavales.

Por su parte, Javier Imbroda indicaba que era consciente de que las necesidades de estos centros escolares “chocan” con la normativa, por lo que pretende flexibilizarla. Existen en Andalucía 99 zonas catalogadas como desfavorecidas, que precisan de una actuación integral, no solo en el ámbito educativo, sino también en otros aspectos como puede ser el judicial o la salud.

Siendo consciente de esta situación, la Consejería ha informado que Imbroda conoce de primera mano diferentes centros educativos situados en áreas vulnerables y ha manifestado que no quiere dejar “a ningún niño o joven atrás”. En este sentido, Imbroda resalta la labor que despeñan los docentes que son “los que verdaderamente están día a día en estos colegios e institutos para que nos trasladen sus necesidades e inquietudes y poder así darles respuesta”. Imbroda recordaba, además, que los equipos de profesores “se convierten en una especie de faro que guían a los niños y jóvenes de la zona a salir de situaciones muy desfavorables”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí