ANPE propone a la ministra mejoras en la nueva reforma educativa

logo-vector-anpe

La ministra ha explicado su propuesta de reforma educativa y ha escuchado la valoración de ANPE. ANPE le ha manifestado que el nuevo anteproyecto de ley que se está tramitando no es la reforma global y profunda que necesita la educación en España.

Plantea que es una reforma parcial que no aborda la situación del profesorado, aunque es cierto que se corrigen algunas deficiencias de la LOMCE:

  • Medidas académicas.
  • El diseño curricular.
  • La estructura de los ciclos y el funcionamiento de los centros.

ANPE ya se había pronunciado sobre la propuesta del anteproyecto, en la mesa sectorial y en el dictamen consultivo del Consejo Escolar del Estado. No obstante, se desconoce cuál va a ser el resultado final del texto y su devenir en el trámite parlamentario.

Por todo ello, ANPE ha pedido a la ministra que de manera paralela a la tramitación de la Ley se aborden y se impulsen en los foros de negociación correspondientes las siguientes propuestas profesionales y laborales:

  1. Cambio en la política educativa abordando un Pacto Educativo que de estabilidad al sistema educativo, así como, una Ley de la Profesión Docente que regule el diseño de la profesión docente y un Estatuto de la Función Pública Docente para los funcionarios docentes.
  2. Equiparación retributiva del profesorado para evitar la discriminación existente entre Comunidades autónomas y recuperar la cuantía de las retribuciones mensuales a partir de los recortes de 2010 en adelante, con pagas extras íntegras, entre otras medidas.
  3. Amplias ofertas de empleo público que reduzcan las altas tasas de interinidad y propicie plantillas más estables en los centros educativos. Y un sistema de acceso más objetivo, transparente y más garantista.
  4. Financiación y recuperación de condiciones laborales perdidas. Aprobar una Ley de financiación que asegure la implantación de la reforma, así como el mantenimiento de la jubilación voluntaria anticipada vinculada a su desarrollo para favorecer la renovación de las plantillas.
  5. Enfermera escolar. Compromiso real que haga posible la existencia de una enfermera escolar en todos los centros educativos para prevenir y atender la salud del alumnado.
  6. Convivencia en los centros educativaos y dignificación de la profesión docente. Elaborar un Plan Estratégico de Convivencia en los Centros Educativos y desarrollando una Ley de la Autoridad del profesorado a nivel estatal.
  7. Enseñanza pública. Una apuesta decidida por la Red de Centros Públicos para asegurar el principio de igualdad de oportunidades y de cohesión social.
  8. Papel de los claustros y reducción de la burocracia. Hay que devolver el liderazgo educativo a los Claustros y dotar de Personal de Administración y Servicios (PAS) para reducir la carga burocrática en los centros educativos.
  9. Conciliación familiar y laboral del profesorado. Es necesaria una equiparación de los permisos, licencias y excedencias del profesorado en todo el Estado, además de acabar con la discriminación existente con otros empleados públicos y recuperar las ayudas del fondo de acción social.
  10. Reducción del horario lectivo del profesorado y de las ratios. ANPE exige establecer un horario lectivo máximo para todo el Estado. En educación Infantil y Primaria reducción del horario lectivo a 23 horas que permita una mejor atención a la labor tutorial. En el resto de las enseñanzas 18 horas lectivas como máximo. Y una reducción progresiva de ratios en todas las enseñanzas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí