ANPE y FSIE, junto a otros 7 sindicatos, reclaman recuperar el poder adquisitivo perdido

ANPE y FSIE, junto a otros 7 sindicatos reclaman recuperar el poder adquisitivo perdido
La propuesta reunió a unos 8.000 manifestantes

Unas 8.000 personas se han manifestado en Madrid convocados por nueve sindicatos independientes para reclamar al Gobierno la recuperación del poder adquisitivo perdido. Los sindicatos de profesores ANPE y FSIE han participado en la convocatoria junto a CCP, FASGA, FETICO, FINE, SATSE, SLT y USO.

Protesta

Estas organizaciones que representan a más de 500.000 trabajadores de múltiples sectores, como educación, sanidad, comercio, agencias de viajes, transporte y sector financiero, en varios de los cuales son mayoritarios, reclaman al Gobierno recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años y poder afrontar la difícil situación económica que sufre nuestro país y que se prevé que empeore en los próximos meses.

Los manifestantes han llegado procedentes de toda España, y tras recorrer varias calles del centro de Madrid, con el lema “Recuperar poder adquisitivo YA”, han concluido su protesta en la plaza del Museo Reina Sofía. Responsables de los distintos sindicatos convocantes han expuesto públicamente las reivindicaciones de los trabajadores, reiterando que las subidas salariales previstas por el Gobierno no dan respuesta a las necesidades existentes tras años de recortes indiscriminados

Reivindicaciones

Los nueve sindicatos han elaborado un comunicado con sus reivindicaciones en el que demandan el desbloqueo de la negociación colectiva, para lograr el incremento de los salarios de los empleados públicos y privados, y que se incluyan cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder adquisitivo.

Sobre aspectos más generales, y con la vista puesta en la realidad económica y social, también reclaman políticas a favor de la calidad de vida, garantía de acceso a suministros básicos y la puesta en marcha de un IVA superreducido a productos de primera necesidad. También piden una legislación laboral que modifique las partes más lesivas de anteriores reformas y que apueste realmente por un empleo estable y de calidad para el conjunto de los trabajadores de los sectores público y privado.

Asimismo defienden la elaboración y aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que prioricen el gasto social y garanticen la revalorización de las pensiones, del SMI y del IPREM, además de un nuevo marco de diálogo social más plural, democrático y participativo que represente a toda la sociedad.

Criticas a CCOO y UGT

En declaraciones a ÉXITO EDUCATIVO, Francisco José del Castillo, secretario general de FSIE Madrid ha explicado que “queremos recuperar nuestro poder adquisitivo porque llevamos mucho tiempo perdiéndolo. También exigimos que nos den garantías de que lo vamos a recuperar y se lo vamos a exigir tanto al gobierno como a las patronales y tanto en el sector público como en el sector privado”.

Tampoco han faltado las críticas a los sindicatos de clase, y en este sentido Ramón Izquierdo, secretario de Acción Sindical de ANPE, ha mostrado su disconformidad con “el acuerdo al que han llegado las grandes centrales sindicales con el gobierno, representando a todos los trabajadores, para hacer una subida salarial de aquí a 2024 que nos limitará para hacer una subida aún mayor, nosotros reivindicamos una subida salarial acorde al IPC. También reivindicamos que otro sindicalismo es posible”, ha añadido, para criticar que la ley orgánica de libertad sindical no trata a todos los sindicatos por igual.

Por su parte Castillo ha dicho que “hemos manifestado con claridad que nosotros tenemos que ser la alternativa sindical a quienes hoy quieren ser el monopolio de la representación de los trabajadores. Porque no nos representan, no son nosotros. Tenemos derecho a que se nos escuche y tenemos derecho luchar contra el monopolio de los de siempre”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí