ANPE y FSIE se suman a otros siete sindicatos para pedir mejoras salariales

ANPE y FSIE se suman a otros siete sindicatos para pedir mejoras salariales
Los sindicatos convocantes se han concentrado ante el Ministerio de Trabajo y las delegaciones del gobierno de 17 ciudades

Nueve organizaciones sindicales, entre las que se encuentran los sindicatos de educación ANPE y FSIE se han concentrado en Madrid frente al Ministerio de Trabajo y Economía Social, así como ante las delegaciones del gobierno en otras 17 ciudades. Piden al gobierno medidas urgentes para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Reivindicaciones

Además de la concentración ante el Ministerio, una representación de las organizaciones se ha dirigido al Congreso de los Diputados donde han registrado sus reivindicaciones. Los delegados se han reunido con Esther Peña diputada del PSOE y portavoz de la Comisión del trabajo inclusión Seguridad Social inmigraciones y con Jaime Olano, diputado del PP vocal de la Diputación Permanente de la Comisión de Presupuestos.

Bajo el lema “recuperar poder adquisitivo ya” las principales reivindicaciones de las organizaciones firmantes son desbloquear la negociación colectiva recuperando la cláusula de revisión salarial ligada al IPC y una subida equivalente para el personal público. También piden garantizar el acceso a los suministros básicos mediante la aplicación de un IVA súper reducido en los productos de primera necesidad.

Además, quieren que se apruebe una nueva legislación laboral en la que se eliminen las partes más lesivas de las anteriores, que los presupuestos generales del Estado prioricen el gasto social y revaloricen el salario mínimo interprofesional, el HIPREM y las pensiones y una ley más participativa y plural para articular el diálogo social.

Los sindicatos convocantes afirman que los trabajadores han perdido 13 puntos de salario en menos de dos años. Y añaden que no hay una auténtica creación de empleo estable, porque aumentan más los contratos a tiempo parcial y los fijos discontinuos y advierten de un aumento de los despidos por diferentes causas.

Críticas a CCOO y UGT

En su comunicado estos 9 sindicatos acusan a los actores del diálogo social, entre ellos los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, de ser corresponsables de la precariedad del empleo, de liderar el paro en Europa y de la devaluación salarial tanto en el sector público como en el privado”.

Estas concentraciones son el preludio a la manifestación que han convocado para el próximo 22 de octubre en Madrid, y que recorrerá el centro de Madrid desde la puerta del Sol a la Plaza del Museo Reina Sofía.

Los convocantes tanto de estas movilizaciones como de la manifestación son la Unión Sindical Obrera, (USO), el sindicato de enfermería SATSE, el sindicato de enseñanza ANPE, la Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP) la confederación sindical independiente FETICO, la federación de asociaciones sindicales FASGA, la federación sindical independiente del sector financiero FINE, la Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza (FSIE) y el Sindicato Libre del Transporte (SLT).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí