Arrancan las I Jornadas ‘Las claves de la internacionalización educativa’ con una mirada puesta en el mundo

El Salón de Actos del Colegio Base International School acogió este martes la apertura formal de las I Jornadas ‘Las claves de la internacionalización educativa’, organizadas por SchoolMarket, el Colegio Base International School y el Alameda International School, con el patrocinio de la Comunidad de Madrid y la colaboración de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA; ACADE, CECE, CICAE, RIE, REDIE y ENASUI.

Ya en las intervenciones formales se deslizaron las primeras ideas relacionadas con la internacionalización educativa como una de las señas de identidad de la escuela del futuro, enmarcada en un mundo crecientemente globalizado y atento a la diversidad cultural y lingüística que lo caracteriza.

En su bienvenida, Manuel Bellón, director del Colegio Base, señaló que la educación internacional “no solo nos brinda la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades de diferentes culturas, sino también nos ayuda a desarrollar una mente abierta y critica y a comprender la complejidad y diversidad del mundo en el que vivimos”.

Por su parte, el director general de SchoolMarket y de ÉXITO EDUCATIVO, Víctor Núñez, puso en valor la oportunidad que representa este proceso de internacionalización como plataforma para desarrollar “un verdadero proyecto educativo internacional” y, sobremanera, la necesidad de captar nuevos alumnos, acción, digo, “cada vez más necesaria, especialmente en nuestro país, donde tenemos el gran problema de natalidad que sufrimos”.

En la “inestabilidad” que generan la últimas y sucesivas leyes educativas puso el acento en su breve intervención Jaime García Crespo, CEO del Grupo Base Educación. A su juicio, “la inestabilidad de las leyes educativas nos aboca a buscar alternativas en la internacionalización de nuestros alumnos”.

Al tiempo, advirtió que cada vez hay más nómadas digitales que se establecen en Madrid, en las islas o en Málaga, entre otros territorios, por lo que animó a “ser capaces de explotar” esa circunstancia priorizando, con carácter general, un proceso de internacionalización de la educación.

“La internacionalización de un centro es calidad y un estímulo porque supone oportunidades de enriquecimiento”, aseveró Manuel Bautista, viceconsejero de Organización Educativa, para quien “un centro que ha alcanzado un desarrollo en su dimensión internacional puede relacionarse al mismo nivel que otros centros extranjeros”.

Agregó el viceconsejero que el impacto de la internacionalización “repercute a toda la comunidad educativa”, y destacó, de entre sus beneficios, “el fomento de la movilidad de las personas, la contribución al conocimiento de culturas y otras habilidades, experiencias inspiradoras y la creación de una red internacional de cooperación”.

Por último, el alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, subrayó, por encima de todo, el rol que desempeñan los profesores en la educación de los alumnos; es más, dijo, “los profesores sois la parte más fundamental de cualquier profesión”, quienes, de alguna manera, forman y se ocupan del “futuro de nuestro país”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí