
En la reunión de la Mesa Sectorial de Educación de las Islas Baleares ha aprobado la nueva Orden de orientación educativa con los votos a favor de todos los sindicatos que integran Mesa Sectorial, a excepción de UOB, que ha votado en contra.
La nueva Orden establece tres ámbitos de actuación:
- Atención directa al alumnado, por todos los profesores del centro.
- Atención al alumnado a cargo de los profesionales de las unidades de apoyo, los equipos de orientación y los departamentos.
- Atención realizada por equipos específicos a cualquier etapa educativa.
Este modelo prevé que la orientación se haga a todas las etapas educativas en los mismos centros, de manera coordinada y reforzando el papel de las familias. El orientador asume el papel de asesor psicopedagógico y agente del cambio que requiere una intervención desde dentro. Se basa en los principios de prevención, de desarrollo, de intervención social y de empoderamiento personal y social.
Estructura del nuevo modelo de orientación
En este nuevo modelo se incluyen:
- Los equipos de atención temprana, como servicios de apoyo externo a los centros de educación infantil.
- Las unidades de orientación a los centros educativos, que serán los equipos de apoyo y orientación educativa y social a los centros de educación infantil y primaria.
- Los equipos de orientación educativa, como servicios de apoyo externo a los centros educativos. Los departamentos de orientación educativa, social y profesional a los centros de educación secundaria.
- Los equipos específicos (EE) para la atención especializada a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (equipo de altas capacidades intelectuales, equipo de evaluación e intervención en las dificultades sociales y de la comunicación, equipo de alteración del comportamiento, equipo de discapacidad visual y equipo de dificultades de aprendizaje y lenguaje).
Alumnos con necesidades especiales en las Illes Balears
En el último curso 2017-18 había 27.864 alumnos identificados como alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (NESE). Esto es un 17,4 %del total. De estos, 21.938, es decir, el 13,7 %, son alumnos con NESE (AC, IT, TU, TDA-H, TGL, CP/HE), mientras que 5.926, el 3,7 %, son alumnos con NEE (RM, DM, DSV, DSA, DI, TEA, TGD-TEA, TEG, TGC, TND).
Una vez aprobada, la nueva Orden de orientación se envía al Consell Escolar para que emita el informe correspondiente y, después, al Consell Consultiu. Todo indica que se aprobará definitivamente durante los próximos meses de marzo- abril y que se aplicará el próximo curso 2019-2020.
El director general de Innovación y Comunidad Educativa, Jaume Ribas, después de valorar positivamente esta aprobación y de agradecer las aportaciones hechas por los sindicatos y los colectivos educativos, ha destacado que esta Orden sale muy mejorada y enfocada a mejorar el servicio de orientación en los centros educativos, no tan sólo en lo que se refiere a la valoración de las necesidades educativas de los alumnos, sino también en la de intervención y, sobre todo, de prevención. Todas estas partes son imprescindibles en nuestro modelo de escuela inclusiva.