Beatriz de la Riva: “Los profesores están mejor preparados de lo que la sociedad se cree”

Beatriz de la Riva

El inicio del curso 20-21 sigue generando muchas incertidumbres, especialmente tras el aumento de casos de infectados por coronavirus en España. Esta situación obliga a centros y docentes a estar preparados para nuevas situaciones de confinamiento o de sempresencialidad. Por ello, hablamos con Beatriz de la Riva, doctora en pedagogía, profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense y directora de Formación en la Nube, para que nos aporte su punto de vista, y sobre todo, para que nos hable del Curso La Transformación Digital de la Escuela: La virtualización de la enseñanza, una acción formativa que ponen en marcha junto al área de formación de SchoolMarket para ayudar a los docentes a desenvolverse en los entornos virtuales de enseñanza. 

¿Cómo ve el inicio del nuevo curso?

El pasado mes de marzo los docentes nos encontramos inmersos, de golpe, en una situación sin precedentes que nos supuso un sobreesfuerzo increíble para tratar de llegar hasta nuestros estudiantes con todos los medios posibles. En el momento actual, a unos días de iniciarse el nuevo curso escolar, no sabemos cómo va a ser ese inicio, pero ya jugamos con ventaja. Ahora mismo podemos prepararnos para hacerlo mejor en todos los sentidos: programación, herramientas y distribución de la carga laboral.

¿Están los profesores preparados para abordar una realidad, probablemente, marcada por la semipresencialidad?

Los profesores y profesoras están mejor preparados de lo que la sociedad cree. Sin embargo, las dificultades que hay a su alrededor son muchas y tienen que luchar contra todas ellas para definir un curso escolar exitoso. Para lograrlo, el punto de partida es una buena organización en la que las cosas se hayan pensado cuidadosamente, haciendo una selección de herramientas y aplicaciones adecuadas y evaluando cómo ser capaces de llegar a todo el alumnado. Hay muchas decisiones que tomar tanto a nivel de centro como de aula.

¿En qué consiste el curso de La Transformación Digital en la escuela: La virtualización de la enseñanza?

Esta formación es un apoyo para orientar a los docentes en el establecimiento de un mapa de herramientas y aplicaciones que virtualicen completamente su aula. Se trata de encontrar la tecnología apropiada que yo necesito y que se adapta a mi sistema de enseñanza, teniendo en cuenta las posibilidades de las que dispongo. Es una ayuda para realizar una criba que, a veces, puede resultar muy complicada. También es el punto de partida para la selección y la organización.

¿Qué competencias adquirirán los profesores que lo realicen?

Reflexión, organización, capacidad para seleccionar herramientas y aplicaciones, conocimientos sobre diferentes opciones existentes en el mercado y, los menos avanzados en tecnología,  perderán el miedo a experimentar, mientras que los más avanzados adquirirán nuevas ideas para desarrollar sus proyectos.

¿Por qué introducir un apartado para el Homeschooling?

Por muy grande que sea el esfuerzo docente y muy tecnológico que sea un centro, si la familia no acompaña, el estudiante no aprende. Lo primero que tenemos que entender es que la situación de las familias tampoco es la mejor. En muchos casos escasean las herramientas, hay varios hermanos, tienen que combinar con el teletrabajo e incluso cuidado de familiares enfermos, etc. Estudiar desde casa puede no ser el escenario más idílico. Como docentes tenemos, también, la misión de asesorar a las familias dándoles la orientación y las claves necesarias para apoyar el estudio de sus hijos e hijas.

Solicitar información del curso

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí