“Booktrailers”, el nuevo proyecto para fomentar la lectura en las aulas

lectura
El uso de las tecnologías puede ayudar a fomentar la lectura

Nace el proyecto “Booktrailers” con el fin de fomentar la lectura y el uso de las bibliotecas escolares en las escuelas españolas. Se trata de un proyecto de videos en los cuales los alumnos comentan y opinan sobre un libro que han leído.

Un ejemplo de escuela que lo está fomentando es el CEIP Maximiliano Macías de Mérida, donde nació este proyecto. En este colegio la biblioteca ha sido ambientada en ambientes precolombinos que son muy visuales y atrayentes para los escolares y anima a estos niños a que participen de la lectura. El objetivo es que todos los grupos del colegio se impregnen de la lectura y pasen a formar parte de “Booktrailers”.

Esta actividad se ha puesto en marcha ante la realidad del uso de teléfonos inteligentes y tabletas a diario del alumnado de 5º y 6º de Primaria para conectarse a la red. Además tienen como referentes a los “youtubers”. Disfrutan de sus videos y tratan de imitarles, creando ellos sus propios canales. Por ello, se reconoce que el espacio educativo no quede ajeno a ello. El fomento a la lectura debe aprovechar estos medios digitales para atraer a los alumnos de Primaria.

Desarrollo del proyecto

Básicamente el proyecto consta de las siguientes partes:

  • Por parejas eligen los alumnos un libro de la biblioteca del colegio. Se inicia la lectura en la biblioteca y se continua en clase y en casa
  • Tras finalizar el libro, los niños completan una reseña en papel reflejando lo esencial de aquel libro escogido
  • Después el profesor revisa esa reseña y los alumnos preparan su exposición oral, eligiendo a su gusto el espacio del colegio que más les guste. Eligen el formato en el que van a exponer su reseña oral y el profesor no participa en esta parte para que se crea libremente
  • Una vez preparado, graban un video explicando la reseña del libro. Pueden usar un móvil o una tableta para realizar la grabación
  • A continuación, se sube el video al canal de YouTube del colegio para que sea público para todos
  • El código QR del video se imprime a partir del enlace de YouTube y se pega en la solapa del libro leído
  • Los “booktrailers” se cuelgan en dos muros digitales creados para la difusión de los videos de las reseñas.
  • Difusión a su vez por todas las redes sociales del profesor: Facebook, Twiter, Google+…

Para finalizar el proyecto el profesor lo evalúa y se reconoce que mejora la compresión lingüística y el fomento a la lectura. Rompe con la monotonía propia del aula y enriquece emocionalmente a alumnos y profesores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí