Bosco González del Valle y Javier Ausín (Bcas): “Existe una relación directa entre el abandono en etapas postobligatorias y la renta económica del estudiante”

Bosco González del Valle y Javier Ausín. Co-Fundadores de Bcas
Bosco González del Valle y Javier Ausín. Co-Fundadores de Bcas

Bosco González del Valle y Javier Ausín son co-Fundadores de Bcas, una novedosa plataforma de ayudas para realizar estudios que ya han usado más de 50.000 estudiantes y que ha permitido gestionar más de dos millones de euros en becas. Hablamos con estos dos emprendedores para que nos expliquen las claves de su proyecto.

¿Cómo y cuándo nace Bcas cuál es la fuente de inspiración?
Bcas nace en noviembre de 2021. Los fundadores vivimos muy de cerca el problema que supone el retraso en el pago de las becas y el “sin sentido” de la problemática que rodea el ecosistema de las becas y ayudas al estudio. En cuanto “buceamos” un poco, llegamos a una conclusión muy reveladora: existe una relación directa entre el abandono escolar en etapas postobligatorias y la renta económica del estudiante.

Identificado el problema, nos lanzamos a crear una plataforma 360 que permita al estudiante centrarse en lo verdaderamente importante: su educación. Del resto nos ocupamos nosotros.

¿Hay algo parecido en España o en otros países?
Existen distintos buscadores de becas, pero ninguno incorpora el motor de búsqueda ni la tecnología que nosotros hemos desarrollado. Esto nos permite ofrecer resultados completamente actualizados y ajustados al perfil del alumno. Adicionalmente, nosotros promovemos el lanzamiento de becas por parte instituciones privadas a través de nuestro buscador, lo cual nos permite contar con el mejor y más variado catálogo de becas. Por otro lado, los bancos tradicionales conceden prestamos de estudios. El problema es que los procesos de concesión de estos préstamos son lentos, exigen avales y garantías adicionales y acompañan productos financieros anexos. En resumen, podemos decir ni en España ni en Europa hay una plataforma que tenga el servicio 360 que ofrece Bcas. En EEUU existe un proyecto que se llama MOS que se aproxima ligeramente a la visión de Bcas, aunque tenemos significativas diferencias.

¿Con qué apoyos habéis contado?
La verdad es que hemos tenido la suerte de contar con grandes apoyos desde el comienzo del proyecto. Contamos con el apoyo de Zubi Capital, fondo de impacto social liderado por Iker Marcaide, el emprendedor español que más éxito ha tenido en el sector de la educación. También logramos el respaldo de Lanzadera, la incubadora de start-ups patrocinada por Juan Roig.

Por último, desde el primer día hemos tratado de involucrar a todos los actores posibles, ya que eliminar el abandono escolar en etapas postobligatorias debe ser un objetivo compartido por nosotros, por las instituciones públicas y también por la sociedad civil. Hemos conseguido que instituciones líderes en su sector como Oxford, SOMOS Experiences, Payflow y Fundación Sobre Ruedas se involucren y respalden nuestro proyecto lanzando sus propias becas a través de nuestra plataforma. Poco a poco se van sumando nuevas entidades que comparten nuestra misión y están dispuestas a portar su granito de arena para hacer de la educación un verdadero ascensor social.

¿Cuál es el objetivo de Bcas qué ofrecéis a los usuarios?
Nuestro objetivo, como hemos comentado, es que el estudiante solo tenga que centrarse en su educación. Nuestra plataforma ofrece al estudiante una distintas herramientas que le permitan obtener los recursos necesarios para afrontar los gastos económicos inherentes a la etapa académica. Actualmente, ofrecemos a los estudiantes las siguientes herramientas:
En primer lugar, un buscador de becas que agrega todas las becas disponibles y posibilita que los estudiantes “a golpe de click” puedan acceder de forma extremadamente sencilla a aquéllas que se ajustan a su perfil; en segundo lugar, un servicio de asistencia al estudiante que ayuda y asesora al estudiante en el proceso de aplicación, tramitación y cobro de las becas. También ofrecemos, el servicio de adelanto de becas, que permite al estudiante disponer de su beca cuando quiera, sin tener que sufrir las largas esperas que muchas veces hacen que el estudiante reciba la beca cuando el curso escolar ya ha acabado. Por último, el servicio de ISAs (Acuerdos de Ingresos Compartidos), una forma completamente innovadora para que los estudiantes puedan obtener financiación para sus estudios. Funciona de manera extremadamente simple: Bcas asume el coste del programa educativo (matrícula, etc) y el estudiante no paga nada hasta que encuentre un empleo de calidad. Cuando encuentra un empleo con un salario aceptable, paga un porcentaje de su salario. Esto permite al estudiante obtener recursos para financiar su educación con la tranquilidad de que hasta que encuentre trabajo no tendrá que pagar absolutamente nada.

Pero no sois un banco, ni otro tipo de entidad financiera… ¿de dónde salen los fondos, por ejemplo, para adelantar el dinero de una beca concedida a un estudiante pero que no se va a cobrar hasta dentro de varios meses?
Contamos con un panel de proveedores financieros que aportan los fondos necesarios para que podamos operar.

¿En qué consiste el negocio de Bcas, cobra a los usuarios, les presta dinero…?
El buscador de becas y el asistente del estudiante no tienen ningún tipo de coste para el estudiante. El servicio de adelanto de becas y los ISAs llevan aparejados un fee.

Si, como decís, la principal causa de que el abandono escolar de los estudiantes de familias menos acomodadas sea muy superior al de las acomodadas, es la económica, eso quiere decir que algo no funciona en nuestro sistema educativo.
Y algo básico para garantizar la equidad y el papel de la educación como ascensor social. Es un problema extremadamente complejo. España cuenta con sistema público de ayudas al estudio muy potente, con un presupuesto que cada año crece significativamente y que supera con creces el de países comparables. No obstante, cuando un estudiante concluye la etapa de educación básica (la cual es completamente gratuita), tiene que decidir si continúa formándose o busca un trabajo. Esta decisión en familias de bajos recursos es extremadamente complicada ya que, al margen de que los costes de la educación terciaria son significativos, si el estudiante se incorpora al mundo laboral podrá contribuir al sostenimiento familiar y pasar de ser “un coste” a un “ingreso” para su familia. El problema es que los trabajos a los que se accede sin formación terciaria son de menor calidad que los trabajos a los que acceden los estudiantes que continúan formándose. Esto provoca un circulo vicioso que dese Bcas estamos convencidos que podemos combatir.

De momento, por crecimiento orgánico, tenéis ya un importante número de usuarios, 10.000. ¿Cuáles es el objetivo para este año y los próximos?
A día de hoy contamos con casi 50.000 usuarios registrados en nuestra plataforma. Estamos creciendo a un ritmo espectacular. El objetivo es concluir 2022 con más de 500.000 usuarios registrados y continuar creciendo hasta que consigamos que ningún estudiante abandone sus estudios por motivos económicos.

¿Estáis pensando en internacionalizar Bcas? ¿Es posible?
Sí, en 2023 empezaremos a operar en varios países de Latam que ya tenemos identificados.

¿Qué otros nuevos servicios puede ofrecer Bcas en un futuro, hay nuevas ideas al respecto?
Queremos ser la plataforma líder que ayude al estudiante a conseguir los recursos necesarios para poder estudiar. Creemos en la educación como herramienta fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y estamos realizando un gran esfuerzo para conseguir este objetivo. Tenemos varias sorpresas y nuevos productos que anunciaremos muy pronto y que, sin duda, contribuirán a que muchos estudiantes puedan seguir estudiando

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí