Cada vez llegan a la Universidad menos alumnos de padres con estudios bajos

estudios superiores

Los últimos datos estadísticos sobre los estudiantes de la Universidad española dejan ver algún elemento que debería inducir a la reflexión. Después de un acalorado debate en redes sociales las pasadas semanas, sobre la meritocracia y su capacidad para seguir funcionando como ascensor social, estos datos que acaba de hacer público el Ministerio de Universidades muestran que los hijos de padres con estudios superiores son la gran mayoría de los que ahora mismo están matriculados en grados o másteres. Ese porcentaje crece despacio pero de forma sostenida en los últimos años, mientras que por el contrario, disminuye de forma constante el porcentaje de aquellos que llegan a cursar estudios universitarios cuyos padres tienen un bajo nivel de formación.

Empeora la equidad

Si en el curso 2016-2017 el 54,52% de los alumnos matriculados en las universidades españolas tenía al menos un progenitor con estudios superiores, en el 2019-2020, el último del que tenemos cifras hasta hoy, ese porcentaje había subido al 61,42%. Es decir, 6,9 puntos más en sólo cuatro años.

Tabla con el porcentaje de alumnos según el nivel de estudios de sus progenitores entre los cursos 2016-2017 y 2019-2020

En el extremo opuesto, en el curso 2016-2017, el 3,67% de los universitarios eran hijos de padres sin estudios o con estudios primarios. Cuatro años después ese exiguo porcentaje había bajado a una cifra casi ridícula: 0,82%.

Es cierto que también desciende la población española con muy baja o ninguna formación, pero la presencia en la Universidad de sus hijos disminuye a mayor velocidad.

Variables socioeconómicas

En el resumen ejecutivo del estudio, se muestra la tabla que pueden ver a continuación, con la distribución de los alumnos según los Estudios y Ocupación de sus progenitores, por sexo y por tipo de universidad, pública o privada. Dichas variables se obtienen de la colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para aquellos alumnos censados con sus progenitores.

Cada vez llegan a la Universidad menos alumnos de padres con estudios bajos
Este gráfico recoge el porcentaje de alumnos según los Estudios y Ocupación de sus progenitores, por sexo y por tipo de universidad, pública o privada

En este gráfico se puede ver cómo la mayoría de los alumnos tienen progenitores con estudios superiores, especialmente en las universidades privadas, un 57% por ciento parea los hombres y un 50% para las mujeres. Con al menos un progenitor con estudios superiores tenemos al 80% de los hombres matriculados en universidades privadas y al 74% de las mujeres.
En la Universidad Pública los porcentajes están más repartidos entre los que tienen progenitores con estudios superiores y medios. Pero aún así, el 64% de los hombres tienen al menos a uno de sus progenitores con estudios superiores por un 55% de las mujeres. Una diferencia por sexos que también es llamativa.

Más ingenierías y ciencias

También los hijos de padres universitarios tienen una mayor inclinación hacia los estudios de ingenierías, arquitectura y ciencias.

Cada vez llegan a la Universidad menos alumnos de padres con estudios bajos
Los hijos de progenitores con estudios superiores tienden más a estudiar carreras técnicas o científicas

Alrededor de 4 de cada 10 estudiantes de Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud y Ciencias tienen padres con estudios superiores y forman el grupo más numeroso de los que estudian estos grados.

Sin embargo, el grupo más numeroso de los que estudian Ciencias Sociales y Jurídicas, y Artes y Humanidades lo forman los alumnos cuyos progenitores tienen ambos estudios medios.

Como les contamos en su momento en ÉXITO EDUCATIVO, el informe Vía Universitaria (2020-2022) de la Red Vives de Universidades, realizados a partir de encuestas en centros superiores de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, ofrece datos muy similares. Si aquel estudio ya reflejaba que se estaba muy lejos de conseguir la equidad respecto al acceso a los estudios superiores, las estadísticas del Ministerio de Universidades dan un paso más: no sólo esa equidad está lejos, sino que cada vez se aleja más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí