
La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias reconocerá la trayectoria y la proyección internacional a aquellos centros educativos públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma.
Así, en el marco de la Estrategia Canaria de Internacionalización de la Educación no universitaria (ECIE) puesta en marcha esta legislatura por el Ejecutivo canario, acaba de aprobarse una convocatoria por la que se distinguirá a los centros que promuevan la internacionalización en las actividades y proyectos que desarrollen mediante la concesión del distintivo “Centro Embajador ECIE”.
La Resolución por la que se aprueba la convocatoria, que se publica en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y en la página web de la Consejería, establece un plazo de 20 días hábiles a partir de la publicación para la presentación de las solicitudes de aquellos centros que quieran participar.
La convocatoria establece una serie de requisitos para la selección y reconocimiento como “Centros Embajadores ECIE”.
- La experiencia y trayectoria en los proyectos que fomenten la internacionalización del alumnado, como eje transformador de la sociedad, para el enriquecimiento y desarrollo personal, académico y profesional.
- Los proyectos que promuevan la movilidad y la cooperación educativa internacional, que además podrán tener objetivos vinculados al impulso del aprendizaje de idiomas.
- El carácter innovador y creativo de los proyectos que se desarrollen, enmarcados, al menos, en uno de los ejes estratégicos de la ECIE.
- También se puntuarán las iniciativas consolidadas o sostenibles de estructuras dinámicas que generen redes de trabajo de carácter internacional.
- Las iniciativas o proyectos que introduzcan el concepto de internacionalización desde edades tempranas.
- Los proyectos que persigan la elaboración conjunta de materiales pedagógicos y recursos educativos que promuevan la internacionalización de la comunidad educativa.
- Los proyectos de carácter internacional con premios, reconocimientos y evaluaciones favorables.
Para participar, los centros deberán presentar, exclusivamente por medios electrónicos, la solicitud de participación y la documentación justificativa, según el modelo establecido en el Anexo II de la resolución. La presentación telemática de la solicitud se realizará a través de este enlace e irá acompañada de la documentación en formato electrónico justificativa de los méritos alegados.
El viceconsejero de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, David Pérez-Dionis, ha destacado que con la ECIE “pretendemos fomentar el impulso de acciones vinculadas a la internacionalización de la Educación, poniendo de relevancia su valor educativo y social”.
Y es que la propia Ley Canaria de Educación no Universitaria, detalla el viceconsejero, “recoge en su exposición de motivos que Canarias necesita un sistema educativo abierto a las nuevas realidades y conectado con las redes estatales e internacionales que sustentan la investigación, la innovación y el desarrollo educativo”. Por ello, subraya que “estamos promoviendo la cooperación entre los centros y servicios educativos, tanto en el ámbito autonómico, como estatal e internacional, y favoreciendo el funcionamiento cooperativo de los centros con el fin de compartir recursos, experiencias e iniciativas”.
La comisión de evaluación será la encargada de revisar y valorar las solicitudes y se concederán los reconocimientos a aquellos centros que obtengan, al menos, quince puntos, conforme al baremo establecido en el Anexo III de la Resolución.