Castilla-La Mancha destinará 16 millones a impulsar la robótica y la programación en los centros

La Consejería castellano-manchega de Educación, Cultura y Deportes ha anunciado que el Gobierno regional destinará, próximamente, la cantidad de 16 millones de euros para impulsar la robótica y la programación en los centros educativos de Castilla-La Mancha.

De esta cantidad económica, que se articulará a lo largo de los próximos dos cursos y que irá dirigida a todos los niveles educativos, cinco millones se dirigirán a promover la figura de los dinamizadores de robótica y programación y once millones a equipar a los colegios e institutos con material informático.

En anuncio se hizo en el Palacio de Congresos ‘El Greco’, la sede elegida para reunir a unos 900 docentes de dentro y fuera de la región y así mejorar sus capacidades en competencia digital docente.

El Congreso de Digitalización Educativa de Castilla-La Mancha ha pretendido consolidarse a nivel nacional como punto de encuentro donde compartir experiencias relacionadas con las tecnologías digitales y su papel crucial para la mejora de la educación.

A través de diferentes tipos de formato que han tenido lugar de forma simultánea (ponencias, talleres, mesas de debate, mesas redondas, zona de exposición y espacios de reflexión), los participantes han podido elegir entre una gran variedad de experiencias educativas dirigidas a distintas áreas y etapas desde Educación Infantil hasta Bachillerato, sin dejar de lado las Enseñanzas de Régimen Especial o la Formación Profesional.

En esta edición se ha contado con tres ejes temáticos. A través del eje ‘Tendencias educativas emergentes’ se han mostrado experiencias educativas que incluyen la irrupción de la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, el big data, el aprendizaje individualizado, el learning 0 analytics, recursos que permiten experiencias de aprendizaje y métodos de enseñanza más innovadores y motivadores.

El eje ‘Didáctica y currículo con tecnologías digitales’ ha englobado cuestiones como la inclusión, robótica, programación, situaciones de aprendizaje, evaluación, creación de recursos didácticos, metodologías activas…

Y ya, por último, el eje ‘Plan digital de centro (PDC)’ ha permitido conocer experiencias relacionadas con el desarrollo de los ámbitos del PDC para mostrar cómo el centro se está convirtiendo en una organización digitalmente competente.

En el encuentro han participado figuras destacadas a nivel nacional como Manuel Ransán, responsable de Conocimiento y Concienciación de Ciudadanos del INCIBE; Julio Abalad Gimeno, director del INTEF; Jeff Lowe, vicepresidente ejecutivo de Smart Technologies; María Comín, directora de Educación Preuniversitaria de Microsoft España o Cristina Valdera, directora del Centro Nacional de Desarrollo Curricular en sistemas no propietarios (CEDEC).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí