
El Conseller D’educació de Cataluña, Josep Bargalló, ha mostrado su agradecimiento a los profesores por el trabajo realizado durante el confinamiento: “Quiero agradecer el enorme esfuerzo de los equipos directivos y de los profesores, los alumnos y las familias, porque no estamos en una situación de normalidad”. También ha agradecido el trabajo de los ayuntamientos “por su apoyo a la escuela y al mundo educativo”.
Equidad
Bargalló ha destacado que una de las prioridades del Departamento ha sido la equidad. Para ello, “cuando hemos tomado decisiones ha sido con absoluta convicción que nunca podríamos perder de vista la equidad. En un momento de extrema excepcionalidad, debemos mantener a los más vulnerables y asegurarnos de que nadie esté desconectado”.
En cuanto a la ayuda para comer, se han destinado 17.359.836,00 euros, con un coste semanal de 3 millones de euros para 142.000 beneficiarios.
El departamento prioriza a los 8.000 alumnos de las etapas que se gradúan, los de los centros de máxima complejidad o de territorios aislados. Por ello, el Departamento ha adquirido:
- 17.600 MIFI (routers de pequeño tamaño con conexión de 40 GB) a Telefónica por un valor de 1,6 millones de euros.
- 2.000 líneas de conectividad para estudiantes de secundaria y Formación Profesional del Ministerio de Educación.
- 1.000 comprimidos proporcionados por la Fundación Profutur.
- 100.000 dispositivos de centros educativos públicos.
En cuanto a las orientaciones y la evaluación, Josep Bargalló ha recordado que es necesario promover un aprendizaje adecuado. La situación actual no puede ser una disminución para ningún alumno, y que en este contexto, todo aprendizaje será un valor añadido.
En este sentido, ha reiterado que “no podemos reproducir en este tercer trimestre la operación que realizamos en las aulas. No podemos presionar a los estudiantes con contenidos curriculares. Llegamos al confinamiento con dos tercios del programa ya evaluado. Tenemos mucha información sobre cada estudiante y por lo tanto, el tercer trimestre sólo puede ser valorado en positivo”.
Escenarios de desconfinación
Sobre los escenarios de desconfinación para un posible retorno a las aulas: “Cuando abrimos escuelas, dondequiera que esté, debemos garantizar la distancia social entre los alumnos y los profesores, y entre los propios alumnos. Será necesario proporcionar los centros de medidas de protección e higiene personales que sean decretadas por PROCICAT y las autoridades sanitarias, ya que pueden ser desinfectantes de gel, guantes, mascarillas… Y, por último, establecer un protocolo de acción que defina qué acciones de limpieza, descontaminación y seguridad sanitaria -previas a la apertura de los centros y posteriormente- son necesarias”.
Próximo curso
En cuanto al curso 2020-2021, Bargalló ha afirmado que “no será un curso normal, porque los estudiantes vendrán de una situación muy difícil, porque la situación económica del país será diferente, porque la realidad social ha cambiado, porque las prácticas educativas también habrán cambiado. Será un curso que debemos aprovechar las oportunidades, con las que tenemos que trabajar, entre toda la comunidad educativa”.
También para afrontar los retos que plantea el COVID-19 para el próximo curso escolar, el consejero ha anunciado que “habrá un programa de reconstrucción nacional, también de reconstrucción educativa, por la realidad de que tendremos el próximo curso en la tabla. También a nivel de presupuesto. Propongo hacer conjuntamente este plan todos los grupos parlamentarios y el departamento, con el consejo escolar catalán y con la comunidad educativa. Un grupo de trabajo eficaz y para la consolidación del próximo plan de cursos”.