
El Departamento catalán de Educación pone este lunes en marcha UsApps, la web app de denuncia de las situaciones de violencia en los centros educativos, dentro del Plan de Las Escuelas Libres de Violencias. Para dar a conocer la herramienta, Educación ha enviado un correo a todos los centros informando sobre la aplicación, su funcionamiento y objetivos.
UsApps es la herramienta que el Departamento de Educación pone a disposición de todas las personas de la comunidad educativa para comunicar las diferentes situaciones de violencia que el alumnado puede vivir o ser testigo.
UsApps es una herramienta segura, de uso sencillo y completamente confidencial que permite denunciar todo tipo de violencia, asegura el departamento catalán de educación. La web app, de uso rápido e intuitivo, ofrece espacio de denuncia, apoyo y acompañamiento en el proceso por parte de profesionales especializados en violencias.
La nueva app está disponible en 7 idiomas -catalán, aranés, castellano, inglés, urdu, árabe y chino-, y plantea una serie de preguntas en torno a situaciones vividas, ya sea en primera persona o en otras personas: alrededor de quien ha llevado a cabo el acoso, de qué manera, en el centro o fuera. Y al terminar, ofrece a la persona usuaria de la web app poder contactar con la USAV, la unidad de apoyo al alumnado en situaciones de violencia.
Los especialistas que ofrecerán apoyo a las víctimas de las violencias, que forman parte de la referida Unidad, serán las encargadas de acoger, acompañar y actuar en las denuncias que se reciban, y trabajarán de forma estrecha con las personas referentes de cada territorio. La USAV ha recibido desde su creación en abril un total de 183 denuncias. De éstas, la mayoría son bullying, violencia machista, tanto en el ámbito escolar como familiar, y maltrato infantil y adolescente en el ámbito familiar.
Plan de Las Escuelas Libres de Violencias
El plan de Las Escuelas Libres de Violencias, dirigido a todos los centros públicos y privados y la comunidad educativa, tiene como principal objeto la prevención, intervención y seguimiento de las situaciones de violencia que afectan al alumnado.
El proyecto implica un cambio de paradigma: distinguir y abordar de manera diferenciada el conflicto y las violencias. El plan cuenta con un presupuesto de 34,74 millones de euros que se invertirán hasta 2026.
El plan quiere luchar y prevenir situaciones de maltrato en la infancia y adolescencia, negligencia, violencia sexual o abusos sexuales, acoso entre iguales en la escuela, ciberviolencias, conductas de odio y discriminación, violencia machista y LGBTIfobia.