
Ha sido la directora general de Centros Concertados y Centros Privados del Departamento de Educación, Pilar Contreras, la que ha declarado el compromiso de “velar” para que las escuelas que se basan en el trabajo cooperativo “puedan continuar trabajando de forma que los están haciendo”.
Durante su visita a dos centros concertados del Eixample de Barcelona ha tenido palabras para elogiar la metodología que caracteriza a los centros que se basan en el trabajo grupal y colaborativo. En concreto ha visitado la Escuela San José Oriol (Escola Sant Josep Oriol) y la Escuela Virgen del Rosario (Escola Mare de Déu del Roser).
En el primero de los centros, la Escuela San José Oriol, que ofrece enseñanza hasta sexto de primaria, ha destacado sobre el centro que es una escuela “muy acogedora, con un alumnado muy activo, con un trabajo cooperativo muy importante”. Destacando, además, que se trata de “una escuela muy bien organizada, con un claustro muy implicado”.
Ya en la Escuela Virgen del Rosario, en Barcelona, que ofrece educación hasta el último curso de Educación Secundaria Obligatoria, ha reiterado que en su metodología también “tienen un proyecto educativo basado en el trabajo cooperativo, con un aprendizaje muy práctico y un trabajo muy dinámico, con poca pizarra y poca metodología tradicional”. A lo anterior, añadía, otros aspectos destacables: “Con alumnado de procedencias muy diversas, y que ha sabido aprovechar la riqueza que conlleva esta diversidad, con una integración muy grande”. Del mismo modo que en el centro anterior, Pilar Contreras ha subrayado la implicación y la unidad del claustro.
Después de la visita, es cuando la directora general de Centros Concertados y Centros Privados del Departamento de Educación ha expresado la voluntad del Gobierno de Cataluña de cuidar los centros que se basan en el trabajo cooperativo por su metodología e implicación por parte del profesorado.