CCC rompe la brecha de género en la FP

• Con un 72%, la tasa de mujeres en CCC supera la media nacional en 26 puntos porcentuales (46% de media en España).

• La media de alumnado femenino es superior tanto en los ciclos de FP Oficial de Grado Medio como Superior, así como en las modalidades online y presencial.

• El ciclo de FP Oficial impartido en CCC que más demandan las mujeres es el de Técnico superior en Educación Infantil (96%), mientras que el menos demandado es el de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (16%).

Un 72% por ciento del alumnado que cursa un ciclo de FP en el Centro oficial de Formación Profesional CCC en el curso 2021-2022 es femenino. El número de mujeres es mayoritario con respecto al de hombres que estudian FP, tanto en los ciclos de Grado Medio (75% de mujeres de media) como en Grado Superior (70% de mujeres de media). La tasa de alumnado femenino también lidera la cifra de estudiantes de FP Oficial sea cual sea la modalidad: online y presencial.

Estas cifras superan ampliamente la tasa media de mujeres que cursan FP en nuestro país: un 47,7% del total en Grado Superior y un 43,7% en Grado Medio, según el Informe Igualdad en Cifras 2021, elaborado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Por tanto, el dato de mujeres que estudian en CCC es 26 puntos porcentuales superior a la media nacional.

No obstante, la brecha de género sigue estando latente en las familias profesionales a las que accede el alumnado. Según datos recogidos a nivel nacional, las chicas apuestan por la imagen personal, los servicios comunitarios, el textil y la sanidad para su futuro profesional. En comparación, las mujeres representan menores tasas en los cursos de Transporte y mantenimiento de vehículos, Electricidad y Electrónica o Informática y Comunicaciones.

Educación Infantil, el ciclo con más alumnado femenino

En CCC se constata esta realidad. En el ciclo de Técnico Superior en Educación Infantil hay un 96% de alumnas, frente al 4% de alumnos. Tras él, destaca como más demandado el ciclo de Técnico de Farmacia y Parafarmacia (87% de alumnado femenino), Cuidados Auxiliares de Enfermería (86% mujeres), e Higiene Bucodental (84% mujeres).
Por el contrario, el ciclo de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) es el menos atractivo para el alumnado femenino, ya que tan solo hay un 16% de mujeres en sus aulas, frente al 84% de hombres. Está seguido del ciclo de Sistemas Microinformáticos y Redes (28% mujeres), Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (32% mujeres) y Desarrollo de Aplicaciones Web (34%). Tan solo el de Técnico Superior en Marketing y Publicidad presenta porcentajes más equilibrados, con un 51 % de mujeres que lo estudian, frente al 49% de hombres.

El reto de acabar con la brecha de género y apostar por la empleabilidad

Atendiendo a los datos del índice ManpowerGroup nº 60 “La Formación, clave para el mercado del empleo en España y su competitividad global”, publicado en septiembre de 2021, tras la irrupción del covid-19, los resultados más positivos, en términos de recuperación de empleo, los han arrojado las mujeres con mayor nivel educativo. Ese mismo estudio revela que en los últimos 20 años, el número de mujeres ocupadas ha pasado del 37% al 46%.

Uno de los propósitos de CCC, que este año ha abierto una nueva área formativa con la apertura de dos centros presenciales en Madrid y cursos online para impartir FP Oficial, es apostar por la empleabilidad y reducir la brecha que separa a los hombres y mujeres a la hora de escoger la formación para su futuro profesional. Guadalupe Bragado, directora de FP en CCC, aboga por “romper estereotipos e impulsar una orientación profesional libre de condicionantes de género”. En este sentido, hace hincapié en que “el alumnado elija el ciclo a cursar en función de sus gustos y criterios personales, teniendo en cuenta los ciclos con mejores tasas de empleabilidad y lejos de dejarse llevar por la imagen que cada familia profesional tiene en la sociedad”.

Para Bragado es necesario, asimismo, visibilizar a las mujeres que apuestan por su futuro profesional sea cual sea el estereotipo del ciclo en la sociedad. “En relación con la elección del ciclo formativo y la familia de estudios en FP ocurre que, en ocasiones, la decisión sobre la especialidad sigue preferencias connotadas por género. Precisamente por eso tratamos de erradicar los estereotipos de género desde las propias aulas”, asegura.
En este sentido, CCC desarrolla acciones a través de la orientación educativa dirigida a estudiantes y familias, promueve el debate con el profesorado sobre la problemática de igualdad de género, llevará a cabo campañas de concienciación a empresas para apoyo a alumnas en prácticas e impulsará campañas sobre una FP mixta en ciclos de predominio masculino y/o femenino, y para la divulgación de logros profesionales en mujeres y empresarias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí