
Bajo el lema “Menos es más”, la Federación de Enseñanza de CCOO está realizando una campaña descentralizada, en las distintas comunidades autónomas, exigiendo que las contrataciones que se realizaron el pasado curso se mantengan, así como aumentar las que sean necesarias para garantizar la presencialidad total manera segura.
En abril pasado, el sindicato se dirigió a la ministra Isabel Celaá solicitando que, de cara al curso que viene, se mantuviesen las contrataciones, así como que se ampliasen en algo más de 35.000 para que la vuelta a las aulas se pudiera dar en todas las etapas. “Es una realidad que la pandemia no ha desaparecido y que las razones que motivaron el aumento de contratación se siguen manteniendo”, señala CCOO en un comunicado.
Además, explica, la disminución de la ratio supone una mejora en la educación de todo el alumnado, el cual se beneficia de una atención más individualizada, acorde con las necesidades educativas, lo que repercute en una mejora de su rendimiento.
Esto, enjuicia el sindicato, “es de vital importancia en un sistema educativo con ratios superiores a las de la media de la UE-23 y de la OCDE, y mucho más necesario después de los meses de cierre de centros educativos del curso pasado y de semipresencialidad en este”.
La Federación de Enseñanza de CCOO está convocando acciones de distinto signo en las distintas comunidades autónomas: concentraciones, resoluciones de claustros y consejos escolares, reuniones con los distintos sectores de la comunidad educativa, reuniones con partidos políticos, ruedas de prensa, etc., con el fin de presionar para el mantenimiento de las contrataciones y el aumento de las plantillas.
Subraya CCOO que no solo se han contratado a personal docente para este curso, “ya que hay multitud de perfiles con distintas funciones que son imprescindibles para que la educación funcione: administración, limpieza, comedor, conserjería, fisioterapeutas, personas con diplomado universitario de Enfermería, etc.”. Estas contrataciones también tienen que ser prorrogadas y ampliadas en el número suficiente para garantizar la presencialidad segura en todas las etapas, avisa.