CEAPA reclama que los centros dispongan de cocina propia

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA), que defiende los intereses de la comunidad educativa pública, reclama de las administraciones que garantice la existencia en cada centro escolar de una cocina propia, en detrimento del servicio de catering.

En un comunicado en su web, CEAPA señala que desde las organizaciones de madres y padres de la escuela pública “defendemos un servicio de comedor público, de calidad y gratuito para todas las personas que lo necesiten”, en el entendido que los comedores escolares son esenciales como parte de la educación, para la conciliación, para adquirir hábitos saludables y para proporcionar una alimentación sana y de calidad, y atender al alumnado de todas las familias, en especial las vulnerables.

En este sentido, asegura CEAPA que la situación actual requiere “apoyo urgente” por parte del Estado y las CCAA, por lo que pide que se tomen medidas para la mejora de los comedores escolares, en los que muchos menores comen durante cerca de diez meses al año, la duración del curso escolar.

La Administración Educativa debe ser la garante y responsable última tanto de la existencia de comedores y cocinas escolares en todos los centros educativos, como de la calidad y funcionamiento del servicio, afirma. Asimismo, demanda la participación activa de toda la Comunidad Educativa a través de la comisión de comedor del Consejo Escolar de cada centro educativo y en todos los ámbitos territoriales.

Diferencias por autonomías

Es a nivel autonómico donde se determina el modelo de gestión de los comedores escolares públicos en cada territorio, por lo que se da una gran disparidad en la gestión del servicio. Son minoría (en torno al 36,4%) los centros educativos con cocina in situ.

En Andalucía, por ejemplo, sólo el 8,5% de las escuelas disponen de cocina in situ, frente al 76% de Galicia. “Las familias queremos que se mantenga la cocina in situ en los centros donde funcione, recuperar las cocinas en desuso y que los centros educativos públicos de nueva creación tengan cocina y comedor”.

Así, reiteran su confianza en las cocinas in situ o de cercanía porque son “una apuesta por el empleo local, especialmente importante en el medio rural y en un momento como el que vivimos, y porque son fundamentales para la recuperación del valor educativo de los comedores escolares, ya que contribuyen a establecer algo fundamental: una relación directa entre lo que se produce y lo que se come, sentando las bases para la creación de comedores escolares con un valor educativo actualmente desperdiciado”.

“Demandamos”, agrega CEAPA, “que se recupere la función pedagógica del comedor escolar y se incorpore la alimentación como contenido curricular”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí