Celaá: “Los niños volverán al colegio aunque sea por veinte días”

Isabel Celaá
La ministra, en una imagen de archivo

La ministra de Educación, Isabel Celaá, recorrió ayer, 26 de marzo, las televisiones (TVE y LaSexta, entre otras) para anunciar que por ahora se rechaza dar por finalizado el curso y que se trabaja en un retorno escalonado a las aulas, aunque sea por quince o veinte días. Valoró la importancia de que haya contacto presencial en las aulas, tanto para los profesores como para los alumnos. “Tenemos mucha esperanza que los alumnos puedan regresar dos o tres semanas en mayo o junio“, afirmó.

A partir del 11 de abril, las autoridades educativas de España se reunirán por videoconferencia para analizar la situación y tomar una decisión sobre la marcha del curso escolar. En este sentido, la ministra de Educación, Isabel Celaá, consideró si lo importante será determinar si hay una vuelta al colegio en mayo “o si se deben articular otros mecanismos que permitan continuar el curso”. El objetivo es que todos los alumnos puedan ser evaluados con justicia y equidad “de acuerdo a la situación de cada uno”.

“No puede darse por concluido el curso escolar, algo que no acepta ninguna autoridad educativa y tenemos esperanza en que pueda haber clases presenciales“, dijo rotundamente la ministra. Para ella, el segundo semestre ha concluido correctamente y se encarará el tercer trimestre “con las circunstancias que tenemos”.

Agradecimiento a los docentes

La ministra tuvo palabras de agradecimiento para todos los docentes, que se conectan con los alumnos vía virtual. Pidió que se trabajase con medida, especialmente para los alumnos de segundo de Bachillerato y Formación Profesional, “ya que están viviendo la situación con mucho estrés”. Reconoció que en las familias puede haber momentos de tensión, por lo que pidió a los docentes trabajar con medida.

Sobre la posible brecha digital, consideró que el 80 por ciento del alumnado está conectado con su profesorado y reciben el material y las respuestas de los docentes. Para evitar que algunos alumnos no puedan seguir el ritmo, se comprueba qué alumnos no están conectados y “buscamos fórmulas para detectarlos y ayudarles a conectarles“. Anunció un plan con empresas de telefonía para que puedan llegarles los materiales a través del teléfono móvil. “El teléfono móvil es el elemento móvil más democrático. Tenemos que llegar a todos”.

Plan de conciliación

“Los hogares se han convertido en aulas virtuales, por eso hay que mantener el buen ambiente y que los alumnos puedan aprender y creer en sí mismo”, reconoció la ministra. Pidió a los alumnos que procuren la mayor calma para los padres. “Estos se han convertido en ayudantes de la educación para los hijos. Es una situación difícil, pero es la que tenemos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí