
El centro La Inmaculada de Camponaraya (León) mantiene tres ciclos formativos con un gran porcentaje de inserción laboral y reivindica que los planes de estudio puedan actualizarse con rapidez a la realidad actual de la sociedad.
El Colegio La Inmaculada de Camponaraya (León) es un pequeño centro educativo que pertenece a la congregación de las Concepcionistas y que mantiene en su oferta educativa, además de ESO, varios ciclos formativos de Formación Profesional. En el centro de El Bierzo pueden cursarse el Ciclo Formativo de Grado Superior
- Animación
- Actividades Físicas y Deportivas,
- Técnico en Aceites de Oliva y Vinos
- Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística.
“Nuestro centro es pequeño y familiar”, explica Rafael Pérez Gil, director general del centro de Camponaraya, y destaca “la cercanía con los alumnos”. “Tenemos como misión prestar un servicio educativo a los alumnos, a las familias y a la sociedad en la que muchos de ellos se van a insertar nada más finalizar sus estudios de FP”. El director también apunta el “alto porcentaje de inserción laboral” y la “alta posibilidad de que continuar sus estudios accediendo a estudios universitarios relacionados con los ciclos” impartidos en el centro berciano.
“La Inmaculada utiliza técnicas de enseñanza innovadoras, basadas en el trabajo cooperativo y siempre centradas en desarrollar una persona íntegra y con unos valores muy desarrollados”, comenta Rafael Pérez sobre el estilo educativo del colegio.
“Nuestro mayor éxito es el formar alumnos que después continúan estudios superiores y nos agradecen la formación obtenida con nosotros”, apunta Rafael Pérez. “También estamos orgullosos del éxito de alumnos que comienzan su vida en el mercado laboral tras estudiar aquí”, dice. “Son alumnos con interés por los ciclos que cursan y con las ideas claras de presente y futuro”, comenta el director.
Para el director del Colegio La Inmaculada la Formación Profesional en España sufre porque “se sigue fomentando socialmente el acceso a la universidad y mucho menos a la FP. Creo que la sociedad en general sigue teniendo un concepto obsoleto de la FP”. “Quizás deberían haber más campañas que exaltarán las bondades de la FP”, indica Rafael Pérez y añade: “Los planes de estudio deberían de actualizarse a la realidad actual de la sociedad”.