
Cuando hablamos de China, estamos hablando de la primera potencia comercial mundial y la segunda economía del planeta, sólo superada por Estados Unidos, país al que todo indica que adelantará en este ranking en el medio plazo.
China es un país que en la actualidad compagina a la perfección su histórico perfil de fabricante exportador con el de potencia tecnológica de referencia y líder en innovación en infinidad de sectores.
El país asiático es el segundo importador a nivel global gracias a una población que supera los 1.400 millones de habitantes y donde la clase media y el consumismo son predominantes.
Estos factores hacen que China sea un país tremendamente interesante para emprendedores con ganas de vender productos a esta millonaria población. Pero también para los que buscan productos innovadores y conceptos chinos que puedan aplicar en sus países de origen.
En un mundo tan polarizado como el actual, donde las diferencias entre China y Occidente, entendiendo por occidente Estados Unidos y Europa, esta última arrastrada por el primero, complican las relaciones comerciales entre ambos polos, Hispanoamérica se ha convertido en un escenario prioritario para el desarrollo del comercio y la inversión internacional de China por todo lo que puede aportar y por una notoria falta de hostilidad.
Esto supone una enorme oportunidad profesional para los universitarios hispanos, ya que el crecimiento de las relaciones comerciales e inversiones entre China e Hispanoamérica es continuo y se espera que vaya a más en las próximas décadas.
Sabedores de este aspecto, cada vez son más los universitarios hispanohablantes que buscan su especialización en el mercado y las relaciones empresariales con China a través de programas académicos como los que ofrece la empresa mexicana Weilai, que con sede permanente en China, promueve desde el año 2014 programas de emprendimiento de una semana de duración en China enfocados a facilitar el acercamiento de los universitarios a China y su ámbito de negocios.
Estos programas, certificados oficialmente por la administración mexicana en el Estándar de Competencia EC1344 de CONOCER, se desarrollan en el sur de China y se imparten totalmente en español por un equipo de profesionales que acreditan más de 30 años en el ámbito de la docencia y casi 20 en el ámbito empresarial y de negocios en China.
Con la finalidad de adaptarse a la disponibilidad de fechas de los participantes, estos programas académicos presenciales se realizan varias veces a lo largo del año y están abiertos a la participación de personas de habla hispana de cualquier país del mundo, aunque principalmente han contado con participantes aportados por las universidades con las que Weilai tiene acuerdos de colaboración en materia de formación internacional. Universidades tan prestigiosas como la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), Universidad del Valle de México (UVM), Tecnológico de Monterrey o la Red de Universidades Anáhuac, son algunas de las que han aportado varias promociones de alumnos a estos programas.
Se espera que en este 2023 se unan al listado universidades argentinas y españolas que serán las primeras de otros países de habla hispana que se sumen a las universidades mexicanas en un proceso de internacionalización de la oferta académica de Weilai que pretende en el medio plazo establecer acuerdos con universidades del mayor número posible de países hispanohablantes.
Bajo el título “Aprende a emprender 2023”, el próximo programa de Weilai en China será del 17 al 24 de junio. En una semana de formación, los universitarios obtendrán el conocimiento suficiente para desarrollar una propuesta de negocio basado en su experiencia de inmersión en el país.
Todo en español y con el apoyo de expertos en China, visitas a empresas chinas de talla internacional y a lugares como Macao o la zona especial de Hengqin, charlas y un completo programa a desarrollar en uno de los lugares donde más cosas importantes están pasando ahora mismo en el mundo a nivel económico y empresarial: el Área de la Gran Bahía de China.
Abierto a hispanohablantes de cualquier parte del mundo, incluye certificación con validez oficial ante la plataforma CONOCER SEP México, sesiones de trabajo y talleres formativos, alojamiento en Resort de cinco estrellas junto al mar, desayuno buffet internacional, transporte privado dentro del itinerario del programa, seguro internacional de gastos médicos mayores, acompañamiento y asesoría 24/7 en español, visita a Chimelong Ocean Kingdom, el parque temático más visitado de China y 8º del mundo, taller de caligrafía china y muchas más cosas que harán de este viaje académico una experiencia de vida única para los participantes.
Víctor Ladreda, Director General de Weilai en China. Director General de la Oficina Económica y Comercial para los mercados de habla hispana de la ZLC de la Región de Hengqin, China. (2015 a 2020).