Ciberimaginario propone incluir interactividad en los artículos científicos

Ciberimaginario
Juan Romero Luis, impulsor de la idea

Ciberimaginario es un nuevo producto piloto que tiene como objetivo dar más difusión a los artículos científicos.

“Publicar en la comunidad científica no es una tarea fácil”, apunta Juan Romero Luis, promotor de esta iniciativa. “La terminología y un lenguaje tan denso hacen complicada también la lectura y extracción de información”, añade el investigador. Estas son las premisas de las que nace esta idea innovadora, ¿por qué no acercar la divulgación científica de otra forma más acorde al siglo XXI?

“Este vídeo en sí ya es un experimento, queremos ver si la comunidad, los investigadores más jóvenes, aceptan este formato de publicación, con un lenguaje narrativo mucho más visual y un tono humorístico”, expone Romero.

El vídeo, de apenas tres minutos de duración, está hecho en inglés con el objetivo de crear un producto internacional que “abra a la sociedad la posibilidad de acceder a la información que buscan de una forma más sencilla y desde cualquier parte del mundo” sentencia el investigador.

Esta iniciativa está desarrollada en colaboración con Manuel Gértrudix, coordinador del programa y Daniel Barrera, encargado de la realización audiovisual y nace desde el grupo de investigación Ciberimaginario, formado por más de 25 expertos y profesionales de la URJC y de la Universidad de Castilla La Mancha. Gracias a la idea de Juan Romero Luis, graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos y actual doctorando en la misma, este programa piloto también se ha publicado en la revista de divulgación científica CineImagenCiencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí