CICAE a la espera de que las administraciones faciliten protocolos específicos para la reapertura de los colegios

La-absorcion-acustica-importante en los colegios

La Asociación de Colegios Privados e Independientes CICAE, en un comunicado envíado tras su participación junto a otros agentes sociales, en la Conferencia Sectorial de Educación sus principales conclusiones. En este sentido, la organización de centros privados ha compartido con las Administraciones Públicas su preocupación por la falta de protocolos detallados y específicos para la reapertura de los centros educativos, así como propuestas y cuestiones relativas a los planes respecto a la educación presencial.

Los colegios de CICAE están colaborando conjuntamente en la búsqueda de alternativas sanitarias, educativas, organizativas y tecnológicas. Además de las preocupaciones sanitarias, los colegios han de ejecutar medidas educativas y de organización muy complejas para cumplir las directrices que garanticen el bienestar y seguridad de sus alumnos. A continuación, se detallan algunas de las propuestas y preocupaciones que ha trasladado la asociación a las Administraciones Públicas:

● Se precisan los protocolos sanitarios y organizativos específicos para colegios, profesores y alumnos con la suficiente antelación para trabajar en la reapertura de colegios, en los que también se detallen las directrices a seguir en caso de contagio o síntomas dentro del centro escolar.

● Solicitamos un replanteamiento de criterio de aforo para que sea en función de los espacios y sus metros cuadrados, no marcando un número determinado de alumnos. 15 alumnos en algunas aulas pueden no garantizar las medidas de distanciamiento y en otros espacios más amplios (aulas más grandes, polideportivo, salón de grados o espacios abiertos) se puede impartir clase con más estudiantes respetando la separación requerida.

● Separación de 1 metro a metro y medio entre pupitres, comedor y zonas comunes como indica la Organización Mundial de la Salud en el documento Considerations for school-related public health measures in the context of Covid-19.

● Los colegios van a tener que adoptar y adaptar importantes cambios organizativos, requerirán más personal, más espacios y más recursos tecnológicos para desarrollar la mejor educación posible (a distancia y presencial), para ello es imprescindible que cuenten con total autonomía de organización educativa.

● Se precisa la realización por parte de la Administración a los trabajadores de la enseñanza antes de su incorporación, por su elevada exposición al virus y dotación de mascarillas.

● Se necesitan garantías para habilitar los comedores escolares, imprescindibles al menos en Educación Infantil, pues los más pequeños almuerzan muy temprano y, de no poder prestar ese servicio a las familias, no se podría siquiera tener jornada mínima. Descartamos que cada alumno traiga su comida, supondría más riesgo de contagio al traer cada niño su envase desde casa, seguramente sin desinfectar. Los colegios podrán adoptar las medidas sanitarias necesarias tanto en sus cocinas como en los comedores.

● Se requieren protocolos para activar las rutas escolares, con el fin de facilitar la conciliación y llegada de alumnos a los centros escolares.

● Es fundamental contar información sobre cuáles serán los materiales sanitarios y de higiene exigidos (mascarillas, guantes, geles desinfectantes, secadores de manos o toallas reutilizables…) y quién los provee a los colegios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí