Elena Cid: “En CICAE hemos formado una verdadera Comunidad de Aprendizaje”

CICAE
Elena Cid, directora general de CICAE

Elena Cid, directora general de CICAE, subraya la importancia de la educación privada en España, porque “un país no puede ser verdaderamente libre sin opciones educativas independientes”. Para ella, vincularse a CICAE es “apuntarse a un círculo de calidad”. Después de un mes con bastante trabajo, como la organización de la VIII Asamblea General o la Liga de Preuniversitaria de Debate, habla con Éxito Educativo sobre la educación privada en España

¿Qué ofrecen los colegios de CICAE diferente a otros?

CICAE es una asociación que agrupa a 50 colegios privados independientes de gran referencia en España, debido a la excelente formación que proporcionan a sus alumnos, su liderazgo educativo y su esfuerzo por mantenerse en la vanguardia de la innovación y el cambio educativo que demanda nuestra sociedad. Para ser miembro de CICAE, los colegios deben acreditar con datos que cumplen unos indicadores de calidad, con el objetivo de que puedan compartir con otros colegios excelentes sus mejores prácticas.

Los resultados académicos obtenidos en las pruebas Pisa for Schools, a los que se sometieron voluntariamente un grupo de 20 colegios de la asociación, son fruto del trabajo que estos colegios llevan realizando durante años para que los alumnos no solo adquieran contenidos, sino que demuestren que los saben aplicar y utilizar en situaciones cotidianas, como resolución de problemas y responder a desafíos desconocidos. Las calificaciones obtenidas por el grupo CICAE superaron la media de los países de la OCDE.

Por otra parte, los colegios de CICAE están implementando la tecnología como herramienta al servicio de la educación, el lenguaje de programación desde edades tempranas y proyectos que desarrollan competencias como el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo en equipo y la comunicación.

¿Qué aporta a un colegio pertenecer a CICAE?

Creo que la principal ventaja es que pertenecen a un círculo de calidad donde aprenden de muchos de los mejores colegios privados de España, aprenden unos de otros porque hemos formado una verdadera Comunidad de Aprendizaje. Uno de nuestros objetivos es ser facilitador de la mejora de nuestros centros para adaptarse a las gran transformación social, tecnológica, económica, laboral y, por supuesto, educativa, que estamos viviendo. Y para ello, organizamos numerosas actividades de benchmarking, viajes de investigación pedagógica internacional, jornadas formativas, estudios grupales, informes de tendencias, etc. Por otra parte, la asociación trabaja por la promoción y defensa del sector de enseñanza privado independiente en nuestro país, velando por sus intereses.

Muchos colegios asociados están en Madrid, ¿por qué hay más tradición de colegios privados en Madrid, Barcelona o Valencia frente a otras ciudades o comunidades más pequeñas?

En Cataluña o en el País Vasco gran parte de la enseñanza privada independiente se cambió al modelo concertado. En el País Vasco ya no quedan colegios privados de curriculum español y en Cataluña son unos valientes que trabajan muy duro para mantenerse privados de verdad. Cuando los gobiernos hacen apuestas por concertar lo privado, es muy complicado competir con un modelo que tiene tantas ventajas y que a la familia le supone un menor esfuerzo económico.

¿Cuál es el papel de la educación privada en España?

En CICAE tenemos la firme convicción de que un país no puede ser verdaderamente libre sin opciones educativas independientes. Es importante que las familias tengan diversidad de opciones para escoger aquella que consideran más adecuada para sus hijos según sus circunstancias. La educación privada en España realiza un trabajo constante por mejorar y ser líderes en la comunidad educativa. Su papel es fundamental pues, gracias a los proyectos educativos propios, lidera la innovación y sirve de motor e impulso para el resto de las instituciones educativas.

¿Cuáles son sus valores diferenciales?

La enseñanza privada hace una apuesta decidida para tener a los mejores docentes, que se adapten a los cambios que demanda la sociedad a través de la formación permanente, proyectos innovadores, invertir en infraestructuras y que la calidad de la educación sea excelente. Esta gran exigencia tiene una simple explicación, además del compromiso de nuestros directivos con la enseñanza, un colegio privado tiene que diferenciarse muy positivamente de otros centros, con el fin de que para las familias esté justificado el esfuerzo económico que realizan en este tipo de educación para sus hijos.

¿Cómo mejorar la presencia de la educación privada en los medios de comunicación?

Considero que más que ampliar el impacto mediático de la educación privada en la prensa, sería muy importante que existiera mayor presencia de los temas relacionados con educación. La educación es un pilar básico de nuestra sociedad y, sin embargo, no hay apenas programas de televisión que traten temas educativos, periódicos de tirada nacional que tengan una sección especializada. A la sociedad le preocupa lo que ocurre con la educación, pero no se da respuesta en los medios. Existen asuntos de gran interés en el ámbito educativo, debemos conseguir comunicarlos para que los ciudadanos comiencen a demandar más información y se involucren en estas cuestiones.

¿Podrá haber algún pacto educativo a favor de la ciudadanía y no movido por intereses partidistas?

Es muy triste el uso político e ideológico que se hace de la educación. La comunidad educativa, y creo que la sociedad en general, está muy decepcionada con los políticos. Sino son unos, son otros, pero cuesta creer que lo que de verdad les importa es la educación y su reforma, o más bien la revolución que esta necesita.

¿Qué actividades estáis organizando ahora en CICAE?

El pasado 6 de marzo celebramos la VIII Asamblea General de Asociados de CICAE que organizamos anualmente. Fue un momento para hacer balance del trabajo de nuestra institución durante el último curso y discutir los objetivos y retos que nos marcamos en los próximos meses. Los dos días posteriores, tuvo lugar el XII Encuentro de Benchmarking, en colegio El Centro Inglés del Puerto de Santa María, Cádiz, el colegio compartió con los más de 50 de directivos y profesores su proyecto educativo, metodologías y estrategias de gestión. El pasado 22 y 23 de marzo celebramos la III Liga de Debate Preuniversitaria CICAE – UCJC, hemos logrado que sea la liga más grande de Europa en volumen de participación, con formación en los colegios y, además, con dos modalidades simultáneas de debate, en español e inglés. Entre las actividades que tenemos previstas, el 9 de abril organizamos nuestros V Juegos Deportivos, la gran fiesta deportiva de CICAE, donde se promueven hábitos saludables como la actividad física, el compañerismo, el respeto, la tolerancia o el compañerismo. Acabaremos el curso con jornadas dirigidas a profesionales de nuestros colegios, estamos iniciando ya su preparación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí