
A la espera de conocer las directrices definitivas que acuerden los ministerios de Educación y Sanidad, respectivamente, con las comunidades autónomas y “siendo prudentes, pues esperamos que la situación sanitaria mejore en estos meses hasta septiembre”, avanza CICAE en un comunicado, “celebramos que la vista esté puesta en garantizar la presencialidad en todas las etapas”, subraya.
Para CICAE “ha quedado demostrado que los centros educativos son espacios seguros y, por supuesto, que la escuela es insustituible. Estamos deseando conocer las medidas que se establezcan para comenzar la planificación y a disposición de las autoridades para avanzar juntos en una hoja de ruta para el próximo curso, siempre en beneficio de docentes, alumnos y toda la comunidad educativa”.
Con el avance de la vacunación y la mejora de las previsiones, los colegios “también necesitamos volver a la normalidad”, por lo que, avisa CICAE, “acataremos las directrices de las administraciones que velan por la salud de los niños”.
Sin embargo, pide que tengan en cuenta las “grandes dificultades” que tienen los colegios si se exige el mantenimiento de la distancia de seguridad entre alumnos o los grupos burbuja, que no existen como tal fuera de la escuela. “Mantener estas medidas supondría coartar los movimientos naturales dentro de un colegio, la educación se resiente, se limita la utilización de los espacios y se impide que el grupo completo aprenda junto o trabaje de forma más colaborativa”.
CICAE recuerda que los colegios han implementado todas las medidas necesarias para que el aprendizaje continuara en la escuela, “hemos utilizado todos los espacios de los colegios para dividir en grupos reducidos al alumnado, hemos dejado de realizar muchas actividades complementarias muy importantes y los alumnos no han podido hacer uso de laboratorios, bibliotecas, áreas deportivas y todo tipo de aulas específicas porque las hemos adaptado para realizar desdobles. Si exigimos que la educación avance hacia la normalidad a un ritmo más lento que la sociedad, los principales perjudicados serán los docentes y los alumnos”.